MónEconomia
La Generalitat abre la puerta a nuevos impuestos turísticos

La Generalitat está dispuesta a seguir los pasos del Ayuntamiento de Barcelona y ha abierto la puerta a introducir nuevos impuestos para los turistas que visitan el país. En una entrevista en TV3, la nueva directora de Turismo de la Generalitat, Cristina Lagé, ha asegurado que los turistas tendrán que pagar más tasas porque el Govern los considera “residentes temporales” con derechos y obligaciones y, por lo tanto, tienen que “colaborar a la economía”.

Una de las primeras medidas que se aprobarán “sin duda” es la creación de una tasa para los turistas que llegan en autocar. Lagé también ha recogido el guante del gobierno de Jaume Collboni y ha afirmado que estudiarán la posibilidad de incrementar la tasa que pagan los turistas por pernoctar en ciudades como Barcelona, que era una de las propuestas de los socialistas barceloneses. En Barcelona ya se paga el máximo que permite la ley, cuatro euros por persona y noche.

El nuevo gobierno del PSC defiende un nuevo modelo fiscal “muy flexible” que permita adaptar las tasas al nuevo modelo de turismo que “colabora” con la economía local para reducir sus externalidades. Lagé ha propuesto que los ingresos adicionales que recaude la Generalitat por las tasas turísticas se puedan destinar a mejorar la infraestructura de transporte público de Cataluña, incluido el tren, puesto que es una de las más castigadas por la presión turística. “Un turista es un residente temporal y en este cambio de filosofía reside todo [el nuevo modelo]”, ha concluido.

Colas al Aeropuerto por la huelga de Ryanair / EP
Colas al Aeropuerto por la huelga de Ryanair / EP

Los pisos turísticos, solo parte del problema

Lagé ha explicado que es un “error” centrar todo el problema de la vivienda en los pisos turísticos. El Ayuntamiento de Barcelona quiere extinguir todas las licencias el 2028 y ha puesto en pie de guerra la patronal de los pisos turísticos. La directora de Turismo defiende que las dificultades para acceder a un piso son “multifactoriales” y que no se puede explicar solo con el 1% de pisos turísticos que hay en la capital catalana. “Los apartamentos turísticos tienen parte de culpa, pero tenemos que abrir más el campo para solucionar el que es el primer problema de los ciudadanos”, ha afirmado. Lagé ha insistido que hay que “proteger una industria que genera el mismo PIB que la sanidad” a la vez que “se escucha la sociedad”.

La nueva directora de Turismo ha anunciado que se reunirá con Apartur, la patronal de los pisos turísticos, para acercar posturas en la polémica sobre las licencias. Apartur ha avanzado que reclamará 1.000 millones de euros en indemnizaciones. Preguntada por el polémico decreto del anterior gobierno de ERC que permite eliminar las licencias de viviendas de uso turístico y que sirve de amparo a la ofensiva de Collboni, Lagé se ha limitado a decir que la sociedad “está cambiando y cosas que antes no haríamos ahora se tienen que entender” y ha defendido que las políticas de reorganización del turismo están funcionando, puesto que este verano las llegadas solo han crecido un 0,3%. “Si la sensación que tienen los ciudadanos es que hay demasiados visitantes, tenemos que parar y pensar, pero bien es verdad que se está ejerciendo un control del turismo”, ha afirmado.

Més notícies
Notícia: La Generalitat abre la puerta a nuevos impuestos turísticos
Comparteix
La nueva directora de Turismo sigue los pasos del Ayuntamiento de Barcelona y apuesta por incrementar la presión sobre los viajeros
Notícia: La Generalitat abre la puerta a nuevos impuestos turísticos
Comparteix
La nueva directora de Turismo sigue los pasos del Ayuntamiento de Barcelona y apuesta por incrementar la presión sobre los viajeros
Notícia: La Generalitat abre la puerta a nuevos impuestos turísticos
Comparteix
La nueva directora de Turismo sigue los pasos del Ayuntamiento de Barcelona y apuesta por incrementar la presión sobre los viajeros
Notícia: La Generalitat abre la puerta a nuevos impuestos turísticos
Comparteix
La nueva directora de Turismo sigue los pasos del Ayuntamiento de Barcelona y apuesta por incrementar la presión sobre los viajeros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa