MónEconomia
El gasto en pensiones logra los 12.075 millones y bate un nuevo récord

La Seguridad Social destinó un total de 12.075,3 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, el que supone un 10,9% más que hace un año, lo que supone un nuevo récord para la administración española, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este aumento en el gasto de las pensiones se debe a la aplicación de la reforma de pensiones, hecho que ha provocado que estas hayan subido un 8,5% como resultado de la inflación mediana.

Desde el Ministerio que dirige José Luis Escrivá estiman que el gasto en pensiones se situó en el 11,6% del PIB en los últimos doce meses, una décima por debajo de la de 2022 (11,7% del PIB) y medio punto menos que el 2021 (12,1% del PIB). De los 12.075,3 millones de euros que se dedicaron en octubre al pago de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes, el 73%, se destinaron a las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.816 millones de euros, un 11,7% más que en octubre del año pasado. A las pensiones de viudedad se destinaron 2.008 millones de euros, un 9,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.056 millones de euros (+7,5%). El pago de las prestaciones de orfandad comportó un importe de 163,3 millones (+9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,9 millones de euros (+12%).

En octubre de este año se han abonado más de diez millones de pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año para algo más de 9,13 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,4 millones eran de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 944.816 eran de incapacidad permanente; 340.914 eran pensiones de orfandad, y 45.340, en favor de familiares. Del total de pensionistas, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres y el número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión de jubilación mediana es de 1.377,2 euros en el mes

Después de la subida de las pensiones con el IPC aplicada este año, la pensión mediana de jubilación aumentó un 9,5% interanual en octubre, hasta los 1.377,2 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión mediana de jubilación ascendió a 1.533,6 euros mensuales, frente a los 917,1 euros en el mes del Régimen de Autónomos. En la minería del carbón, la pensión mediana de jubilación es de 2.685,9 euros en el mes y en el del Mar, de 1.526,9 euros.

En octubre, la pensión de viudedad mediana se situó en 853,3 euros en el mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión mediana del sistema, que comprende las diferentes clases de pensión, aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.197,3 euros mensuales.

Casi 600.000 pensiones perciben el complemento de género

En cuanto al complemento por brecha de género, un total de 597.531 pensiones lo percibieron en octubre. El objetivo de este complemento es corregir gradualmente la diferencia que se produce entre la pensión mediana que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, después de la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros en el mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

Més notícies
Notícia: La catalana Bioingenium invierte 1,5 millones en una planta en Cornellà
Comparteix
Estas instalaciones estarán plenamente operativas a mediados de 2024 y tendrán una superficie de 1.200 metros cuadrados
Notícia: Enagás recorta un 27% los beneficios hasta septiembre
Comparteix
La gestora del sistema gasista español registraron un beneficio neto de 258,9 millones de euros
Notícia: Los tipos de interés hunden la compraventa de viviendas a niveles del 2020
Comparteix
El mercado inmobiliario sufre un importante golpazo en agosto antes incluso del pico del Euríbor logrado ya en otoño
Notícia: Los tipos de interés hunden la compraventa de viviendas a niveles del 2020
Comparteix
El mercado inmobiliario sufre un importante golpazo en agosto antes incluso del pico del Euríbor logrado ya en otoño

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa