MónEconomia
El gasto en pensiones crece un 11% y vuelve a máximos históricos

La gasto en pensiones se volvió a disparar el mes de junio, hasta los 11.997 millones de euros, un nuevo máximo histórico. El ministerio de la Seguridad Social ha comunicado este martes un aumento interanual de la dedicación a esta partida próximo al 11%. Además, durante el periodo se han abonado también las pagas extraordinarias de verano, lo que ha supuesto unos 11.694,9 millones de euros adicionales, hasta rozar los 23.600 millones solo este mes.

El montante dedicado a las pensiones contributivas, según datos del ministerio dirigido por José Luís Escrivá, se sitúa en el 11,7% del PIB. Todo y el aumento del gasto, el buen rendimiento de las cifras macroeconómicas españolas hace que la ratio sobre el producto interior bruto sea todavía menor a la que se lamentó durante el 2020 –cuando el golpe económico por la pandemia elevó el cálculo al 12,4% del PIB– y el 2021 (12,1%).

En total, la Seguridad Social ha abonado más de 10,04 millones de pensiones este mes de junio, un 1% más que el 2020; mientras que la paga extra lo han percibido unos 10.019.000 pensionistas, cerca de un 10% más que ahora hace un año. Todos los pensionistas tienen derecho a esta prestación excepto los beneficiarios de pensiones por enfermedad profesional o por accidente de trabajo, que perciben doce pagas con las extraordinarias prorrateadas.

El ministro de la Seguridad Social José Luís Escrivá a un acto de campaña con el presidente del gobierno español Pedro Sánchez / EP
El ministro de la Seguridad Social José Luís Escrivá a un acto de campaña con el presidente del gobierno español Pedro Sánchez / EP

La media catalana se mantiene

La pensión mediana en Cataluña en julio va lograr los 1.243 euros, el mismo que el mes anterior pero un 9,7% más que un año antes. De este modo, los pensionistas catalanes reciben, de media, cerca de 50 euros mensuales más que la media de los beneficiarios españoles, que se queda en los 1.194 euros. El país acumula, de este modo, poco más de 1.767.000 pensionistas, un crecimiento de siete décimas respecto del 2022.

Una inmensa mayoría de los pensionistas catalanes lo son por jubilación, hasta 1.166.958, que reciben unos 1.404 euros mensuales –también por encima de la media española, que se queda en los 1.374 euros en el mes–. El segundo grupo más numeroso es el de las prestaciones por viudetat, que frotan las 400.000, con un valor mediano de 867 euros; mientras que los beneficiarios de las ayudas por incapacidad permanente frotan los 160.000 catalanes, con una prestación que supera los 1.230 euros mensuales.

Europa permite la reforma

Después de meses de conflicto entre las autoridades europeas y Moncloa por el aumento inmediato de gasto que supone la reforma de las pensiones, el pasado mas de marzo la Comisión dio al presidente del gobierno español Pedro Sánchez y el ministro Escrivá su aval, al considerar que la sostenibilidad fiscal está garantizada por los planes a largo plazo del ejecutivo.

Més notícies
Notícia: La suiza Roche invierte 51 millones en su Campus en Sant Cugat del Vallès
Comparteix
La farmacéutica mejora las instalaciones de un centro que cuenta con más de 1.300 trabajadores internacionales
Notícia: La suiza Roche invierte 51 millones en su Campus en Sant Cugat del Vallès
Comparteix
La farmacéutica mejora las instalaciones de un centro que cuenta con más de 1.300 trabajadores internacionales
Notícia: La suiza Roche invierte 51 millones en su Campus en Sant Cugat del Vallès
Comparteix
La farmacéutica mejora las instalaciones de un centro que cuenta con más de 1.300 trabajadores internacionales
Notícia: La suiza Roche invierte 51 millones en su Campus en Sant Cugat del Vallès
Comparteix
La farmacéutica mejora las instalaciones de un centro que cuenta con más de 1.300 trabajadores internacionales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa