El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado contra los pactos de investidura firmados por el PSOE para que Pedro Sánchez pueda repetir como presidente del gobierno español. Así pues, el empresario ha asegurado que el poder judicial «puede acabar siendo un chicle» por el «grave menoscabo» que estos acuerdos suponen para la separación de poderes. De hecho, él mismo ha anunciado que al ver los acuerdos «te pones a temblar», puesto que ha señalado que «hay un montón de temas» en ellos que ponen en alerta en el mundo empresarial desde el punto de vista de la confianza y de la necesaria seguridad jurídica, «empezando porque se rompe directamente el que es el diálogo social». Ante esta situación, Garamendi ha insistido que acuerdos así podrían hacer que las empresas decidieran marchar al extranjero.
En declaraciones a la Cope y a RNE recogidas por
Otra de las situaciones que ha criticado el empresario es la reforma del Impuesto sobre sociedades para establecer un tipo mínimo efectivo del 15% sobre el resultado contable, una medida que, según Garamendi, «puede llevar a deslocalizaciones» empresariales. «Es mentira que no paguen el 15%, pagan bastante más y encima ya hubo una norma donde los aplicaron un 5% en cascada», ha denunciado el dirigente empresarial. Además, ha insistido que la inseguridad jurídica «es de las cosas más peligrosas que podemos encontrar» en estos acuerdos, para sentenciar, en clara alusión a la Ley de Amnistía acordada con Juntos y ERC: «No sabemos si una ley está para cumplirse o te la perdonarán mañana».

Amenazas de fuga de empresas
Preguntado por si entendía a los empresarios que se están planteando irse del estado español a consecuencia de la situación de inestabilidad jurídica y política, Garamendi ha subrayado que «por encima de todo» quiere a su país. «Sería una malísima noticia que la gente salga o marche«, ha lamentado, aunque ha advertido que los pactos de investidura pueden provocar esto. «No animaría en ningún caso al hecho que se vayan», ha insistido.
Por otro lado, en la mención del retorno de las empresas en Cataluña en el acuerdo con Juntos, Garamendi ha dicho que también quiere que vuelvan. «Cuando las empresas, en este caso de Cataluña, que son más de 8.000 y este año han continuado saliendo, se fueron, fue una tristeza para todos porque a nadie le hace ilusión salir de tu tierra. Yo soy lo primero que dice que ojalá volvieran. Pero para lo cual, no hay que ponerlo en un papel, para lo cual el que hay que hacer es tener estabilidad, seguridad», ha criticado.
Las mesas salariales, afectadas por los pactos
Garamendi también ha estado muy duro con la medida pactada y defendida por la actual vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida de sueldo. De este modo, el empresario ha recordado que CEOE firmó con CCOO y UGT el pasado 10 de mayo el acuerdo interconfederal de negociación colectiva, que contempla unas mesas salariales que, con el firmado por PSOE y Sumar, podrían verse afectadas. «Llega el gobierno español y se nos salta y dice es que ahora reduzco horas. Esto significa que a cualquier empresario esto le saldrá más caro» ha dicho el presidente de la CEOE.