La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) revisa a la baja las previsiones de crecimiento del PIB por el 2024 hasta el 1,4%, cuatro décimas menos que las últimas estimaciones. Aun así, la entidad asegura que la economía española recuperará este año los niveles de actividad prepandemia, antes del previsto. Además, advierte que en 2023 será un ejercicio «desigual», con un primer semestre con tasas de crecimiento elevadas, mientras que la segunda parte del año se prevé «menos dinámica». En un comunicado este lunes remitido por lo
En enero la fundación indicaba que los niveles de actividad del 2019 no se lograrían hasta el 2024. Pero, después de la normalización del turismo y la mejora considerable de la ejecución de los fondos europeos, son factores que han favorecido a la revisión al alza de 2023. Pero, mientras que el consumo público se prevé que sea uno de los motores del ejercicio actual, el consumo privado, en cambio, prácticamente no crecerá. Funcas lo atribuye a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, sobre todo, por el impacto de la inflación. Además, uno de los elementos que ha señalado Funcas como una «amenaza» es la persistencia de un déficit público superior al 4%. Por este año la entidad ha situado en el 4,5% del PIB, mientras que por el 2024 calcula que bajará hasta el 4,3%.
Los precios continuarán altos
Sobre los precios, las estimaciones publicadas este lunes detallan que la caída de los precios energéticos «ayudará a moderar la inflación», pero advierten que continuará por encima de los objetivos marcados por el BCE. En concreto, se sitúa la tasa de crecimiento mediano en el 4,3% en 2023 y en el 3,4% el próximo año. En relación con los tipos de interés, la previsión es que del 3% actual se ensarte hasta el 3,75% a finales de año, antes de bajar durante 2024.