MónEconomia
Francia cree que las garantías del acuerdo con Mercosur van en la «dirección correcta»

La propuesta de acuerdo con Mercosur es una realidad. Casi nueve meses después del anuncio de este pacto con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la Comisión Europea ha presentado formalmente este miércoles el texto que debe permitir crear la zona de libre comercio más grande del mundo. Las primeras reacciones de algunos de los países que en un principio más se habían opuesto a la alianza no se han hecho esperar. Francia considera que el conjunto de medidas presentadas por Bruselas como garantía van en la «dirección correcta» y podrían servir para desbloquear la aprobación del tratado.

«La Comisión ha presentado hoy un paquete sobre el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, que contempla, concretamente, el principio de una cláusula de salvaguarda reforzada para los productos agrícolas», ha señalado a través de una publicación en las redes sociales el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Sain-Martin. Este es un paso en la dirección correcta. […] Francia examinará ahora en detalle lo que se ha propuesto para garantizar la eficacia del sistema», ha añadido.

Según ha defendido la Comisión Europea este mediodía, la aceleración de alianzas de este tipo quiere ser una respuesta al nuevo escenario abierto con la política arancelaria de Donald Trump, una especie de antídoto ante la «creciente inestabilidad política», ya que permite alianzas con «socios estratégicamente importantes». Ahora bien, la iniciativa impulsada desde Bruselas no cuenta con un apoyo unánime en la Eurocámara. El pacto del Mercosur, genera reticencias en el sector agrícola y sobre todo en estados como Francia o Polonia. El ejecutivo se comprometió a bloquear su ratificación si el acuerdo no incluía garantías para que las empresas del Mercosur tuvieran que cumplir con las mismas normas sanitarias y medioambientales que sus homólogos europeos.

Punto final a la «competencia injusta»

Con el objetivo de contentar a Francia y otros estados con dudas, la Comisión Europea señala que con esta alianza se pondrá fin a la «competencia injusta» de productos del Mercosur que imitan productos europeos, con la protección de 344 denominaciones geográficas. Al mismo tiempo, tal como recoge la ACN, la propuesta de Bruselas limita las importaciones procedentes del Mercosur a una fracción de la producción europea del mismo producto. En el caso de la carne de res, por ejemplo, los países del Mercosur solo podrán representar una cuota total del 1,5%, mientras que en el caso de las aves de corral el porcentaje será del 1,3%. Más allá de este pacto, Europa también pretende «complementar» el acuerdo con la aprobación de garantías bilaterales para «proteger los sectores agrícolas más cruciales y sensibles» del territorio comunitario, reconociendo las preocupaciones de los agricultores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa