MónEconomia
Foment vuelve a pedir que Cataluña deje de ser un «infierno fiscal»

No es ningún secreto el que opina Foment del Treball sobre el sistema fiscal catalán. Para la patronal catalana, ya desde hace muchos años, se tendría que cambiar radicalmente el funcionamiento de los impuestos en Cataluña y España para adelgazarlo considerablemente. Concretamente, este martes el presidente de los empresarios catalanes, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado al Govern que Cataluña deje de ser un «infierno fiscal» durante la presentación del nuevo Llibre Verd de Foment del Treball sobre la Fiscalitat de Catalunya. La principal conclusión del Llibre Verd es que hace falta que Cataluña «avance decididamente» hacia un sistema tributario más respetuoso con los principios de «justicia tributaria y la no confiscatoriedad» para poder impulsar la economía productiva del país mediante la creación de riqueza y ocupación.

En este sentido, Sánchez Llibre ha explicado que con este documento han intentado «hacer propuestas» para que, «de una vez por todas» la fiscalidad catalana sea competitiva. A pesar de insistir en una temática que la patronal ya ha abordado en varias ocasiones en los últimos años en este caso, las propuestas son menos agresivas que otras veces y mucho más propositivas con la intención que el gobierno que salga escogido de las próximas elecciones del 12 de mayo «sea sensible» y puedan «influir» en la política económica española y conseguir que Cataluña vuelva a ser la «locomotora económica» del estado. Entre otros, las propuestas de Fomento abordan impuestos concretos como el de patrimonio y el de transmisiones patrimoniales, cambios en los tipos del IRPF y sucesiones y donaciones o la eliminación de la gran mayoría de los once impuestos propios que tiene actualmente la Generalitat.

Impulsar el acceso a la vivienda reduciendo los impuestos

Una de las principales propuestas de este nuevo documento de Fomento, según ha explicado el consejero de la presidencia, Manel Silva, ha sido la rebaja general de los impuestos cedidos por el Estado, especialmente el de Transmisiones Patrimoniales y el de actos jurídicos documentados. En esta línea, Silva ha explicado que piden al gobierno español que fije un tipo máximo por el primero de los impuestos al 7% y que los diferentes territorios puedan bajar el tipo hasta donde consideren, aunque consideran que se tendría que fijar en el 4% como máximo. Esta rebaja, ha explicado el consejero de la presidencia de Fomento, no comportaría una menor recaudación, puesto que aumentarían considerablemente las transacciones, especialmente en la vivienda. Como ejemplo, Silva ha asegurado que la rotación de una vivienda a Madrid es de 32 años y medio, mientras que en Barcelona es de 46, que provoca que se compense en un 87% la diferencia del tipo de gravamen entre los dos territorios. Además, el consejero de la presidencia de la patronal ha sostenido que el impuesto sobre las transmisiones patrimoniales «perjudica y agravia» el mercado de la vivienda, al mismo tiempo que ha asegurado que los niveles del gravamen son «absolutamente exorbitantes».

El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre / Joan Mateu Parra - Foment del Trabajo
El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre / Joan Mateu Parra – Foment del Trabajo

Eliminación del impuesto de patrimonio y de todos los tributos propios

Por otro lado, Fomento ha vuelto a incidir en dos propuestas que ya hace años que pide, la eliminación del impuesto de patrimonio y de la inmensa mayoría de los impuestos propios de la Generalitat, como el de bebidas azucaradas o el canon del agua. En el primero de los casos, Sánchez Llibre ha asegurado que lucharán para eliminar el gravamen «por lo civil, por lo criminal o por lo penal», incluso ha asegurado que si hace falta llegarán hasta el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para intentar que se elimine de la legislación española.

En cuanto a los impuestos propios que tiene actualmente la Generalitat, el presidente de Fomento ha vuelto a insistir en el hecho que suponen un agravio comparativo respecto de los otros territorios, como por ejemplo Madrid. Además, ha añadido que las posibles empresas que quieren invertir en el estado ven estos gravámenes como unos generadores de una gran «inseguridad jurídica». Uno de los impuestos que pide eliminar la patronal es el que graba las emisiones del CO₂ de los vehículos de tracción mecánica porque, según Silva, al grabar la titularidad del vehículo y no el uso «penaliza a las empresas de alquiler establecidas en Cataluña, y no a los vehículos que circulan por Cataluña» con origen y destino fuera.

Reducir los tipos marginales del IRPF

Por último, la patronal catalana también ha reclamado al Govern que reduzca los tipos marginales máximos y mínimos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En el caso de la horquilla superior hasta el 47,5% y en el caso contrario hasta el 18,5% para evitar la «pérdida de la competitividad y la fuga de talento de Cataluña». A la vez, también se pide incrementar el mínimo personal y familia para compensado parte del efecto de la inflación y establecer nuevas deducciones, así como recuperar las desgravaciones por los intereses de las hipotecas para favorecer por otra vía el acceso a la vivienda.

Més notícies
Notícia: La rebelión de los inspectores de Hacienda contra la financiación singular
Comparteix
Los técnicos españoles, que también se han opuesto a la amnistía, alertan que la cesión del 100% de los impuestos dificultaría la lucha contra el narcotráfico y el fraude fiscal
Notícia: Mas exige crear «un modelo singular» para revertir el déficit fiscal catalán
Comparteix
La consejera de Economía y Hacienda ha cifrado la diferencia en 22.000 millones de euros
Notícia: La mortalidad de las start-ups crece con la carencia de planificación financiera
Comparteix
El 70% de las empresas emergentes del mundo mueren en el jefe de tres años, según un estudio de la consultora Tbig Finance
Notícia: Pacto fiscal o modelo federal: el empresariado reclama una nueva financiación
Comparteix
Más de una veintena de organizaciones aseguran que los recursos de Cataluña están limitados y hace falta una nueva norma que priorice la equidad, eficiencia y transparencia

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa