MónEconomia
Foment quiere suprimir el impuesto de patrimonio: «disuade» la economía

Foment del Treball quiere la supresión del impuesto de patrimonio y una rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones, situando el tipo impositivo del 5% para los «parientes próximos» y del 10% para el resto. Estas son dos de las sugerencias que la patronal catalana ha hecho llegar a todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 12-M. Entre las 465 propuestas, Foment incorpora incrementar la implantación de energías renovables, desarrollar el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 y promover un plano de polígonos para permitir su actualización.

En el ámbito fiscal, la organización que encabeza Josep Sánchez Llibre plantea, además, bajar los tipos marginales del IRPF en Cataluña, tanto para las rentas altas (50%) como para las bajas (20%) y revisar los impuestos propios de la Generalitat y suprimir algunos de ellos. Para Foment, el impuesto de patrimonio «disuade y distorsiona la actividad económica».

2.000 millones para sequía y sanidad

Desde la patronal catalana, se ha pedido en el gobierno que salga de las urnas, llevar a cabo una ampliación del crédito presupuestario para 2024 de unos 2.000 millones de euros, con el objetivo de destinar este dinero a sanidad y sequía, «con independencia de quien gane», así como ampliar el aeropuerto de Barcelona, desplegar la red de Rodalies y solucionar la falta de inversión pública.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sanchez Libre, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès / Europa Press

En el ámbito de vivienda, desde Foment se plantea hacer un gran pacto publicoprivado entre la Generalitat, los ayuntamientos y los promotores públicos y privados, y la movilización de suelos de reserva de vivienda, de protección oficial, y de suelos destinados a equipamientos. Y en educación, reforzar el modelo de orientación profesional, «prioritariamente en los periodos de transición de las etapas de formación obligatoria y postobligatoria».

Plan de desestacionalización del turismo

En cuanto al turismo, la patronal defiende poner en marcha un plan de desestacionalización y aprobar medidas efectivas para la gestión de emergencia por sequía para la protección del turismo, y en comercio, Foment pide ejecutar un plan de impulso a la competitividad del sector y «promover el etiquetado digital como herramienta de información».

Finalmente, Foment propone una reforma de la administración pública, «que permita eliminar las normativas que supongan cargas administrativas o reguladoras que frenen la actividad emprendedora».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa