MónEconomia
El FMI mantiene las previsiones de crecimiento de la economía española en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa en el 2,5% la previsión de crecimiento del PIB español para 2023, la misma que estimó el pasado mes de julio. En este sentido, las previsiones de aumento no han cambiado y el estado español continuaría siendo el país que más crecerá entre las principales economías de la zona euro, impulsada sobre todo por una recuperación «casi total» del turismo después de la crisis de la covid-19, según el informe Perspectivas de la economía mundial publicado este martes. Sin embargo, el FMI rebaja en tres décimas la mejora estimada por el 2024, hasta el 1,7%.

El organismo ha apuntado que ha detectado un incremento de las expectativas de inflación a corto plazo a escala global y alerta de posibles subidas de tipos «más altas del previsto». El Fondo Monetario Internacional sitúa el alza del PIB español de cara a este 2023 por sobre la media de la zona euro (+0,7%) y de las economías avanzadas (+1,5%). En concreto, el estado español también presenta mejores cifras que Francia (1%), Italia (+0,7%) y Alemania (-0,5%), sufriendo este último una revisión a la baja de dos décimas respecto a las estimaciones de julio.

Es por eso que las previsiones del FMI en relación con el Estado son las más optimistas, a pesar de que no difieren en exceso del resto de organismos. De cara a 2023, tanto el Banco de España como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúan el crecimiento en el 2,3%, mientras que la Comisión Europea lo fija en el 2,2%.

La inflación más baja de las principales economías europeas

El FMI también ha apuntado que España será el país con la tasa de inflación más baja de entre las principales economías europeas en 2023. El documento vaticina un aumento de precios del 3,5% en 2023, por debajo la media de la zona euro (5,6%). Ahora bien, para 2024 apunta a una inflación del 3,9% en el Estado, mientras que a la eurozona la rebaja hasta el 3,3%. A pesar de que las cifras se alejan de los récords registrados durante la segunda mitad de 2022, todavía se mantienen por sobre el objetivo del 2% que persigue el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, el FMI cree que esta tasa no se logrará hasta en 2028 (prevé que sea del 1,7% en España y del 1,9% en la zona euro).

Més notícies
Notícia: La catalana Onalabs incorpora el Barça como socio estratégico
Comparteix
La irrupción del club en el capital social contribuirá al impulso nacional e internacional de la compañía
Notícia: La creación de empresas marca el mejor agosto de la historia en Cataluña
Comparteix
Durante el octavo mes del año cerraron un total de 120 empresas en Cataluña
Notícia: La creación de empresas marca el mejor agosto de la historia en Cataluña
Comparteix
Durante el octavo mes del año cerraron un total de 120 empresas en Cataluña
Notícia: El precio del aceite de oliva virgen marca un nuevo récord
Comparteix
Las botellas de un litro que se vienen al supermercado cuestan 7,36 euros más desde enero

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa