La firma de hipotecas llegó a su cifra más alta desde 2011 entre diciembre y enero. En concreto, se incrementó un 30% entro a Cataluña, según los datos provisionales de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se firmaron 6.907 hipotecas por viviendas, el que también supone un crecimiento en términos anuales del 17,9%. El importe total de las hipotecas firmadas en el primer mes del año ascendió hasta los 1.083 millones de euros (un 24,7% más que en el mes anterior) y situó Cataluña, en segunda posición, como territorio con más firmas, solo superado por Madrid. En cuanto al tipo de interés medio de los préstamos, se incrementó por séptimo mes consecutivo y se situó al 2,65%, casi dos décimas más que en diciembre.
El estado español tiene un aumento moderado
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,9% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 37.435 préstamos, la cifra más grande en un mes de enero desde 2020, cuando se firmaron más de 40.200 hipotecas, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la subida interanual de enero, la firma de hipotecas sobre viviendas devuelve a tasas positivas después de que el diciembre de 2022 registrara un descenso interanual del 8,8% después de 21 meses de ascensos interanuales consecutivos.
El importe mediano de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,3% interanual en el primer mes del año, hasta los 142.654 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,3%, hasta los 5.340,2 millones de euros. En enero, el tipo de interés mediano para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,86%, con un plazo mediano de 24 años. Con todo, pues, las hipotecas vuelven a ser un producto con mucha demanda social.