MónEconomia
Fedea reclama unas pensiones menos «generosas»

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) exige en el gobierno español cambios en la reciente reforma de las pensiones que «reduzcan la generosidad del sistema». La evolución poblacional española, aseguran desde la entidad, «anticipa un cambio radical» a la estructura demográfica del Estado que fuerza a replantear las prestaciones por jubilación y otras modalidades de ingresos provenientes del erario público.

Si bien rechazan cuestionar el sistema de pension en su conjunto, desde la Fundación plantean la reforma como una mejora técnica y de eficiencia redistributiva. «Se han ido sucinto cambios que, pretendiendo reducir la generosidad de las pensiones, no han resuelto el problema ni han abordado la ensambladura entre el mercado laboral y el sistema de pensiones», argumenta lo think tank. En este sentido, proponen una serie de medidas dedicadas a contraer el gasto «sin incumplir» el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas.

Más salarios que pensiones

La reforma de las pensiones impulsada por el ministro José Luís Escrivá, aseguran en un reciente informe, peca de plantear «una expansión del gasto no acompañado por un aumento equivalente de los ingresos». En este sentido, entre otras cuestiones, proponen que el crecimiento de los salarios no se traslade en su totalidad a los importes de las nuevas pensiones. Así, aseguran, las prestaciones «no perderían poder adquisitivo» pero aumentarían más lentamente que las rentas del trabajo -y, por lo tanto, el grosor de la recaudación que proviene-.

El programa de la organización contempla, de este modo, introducir un «factor de corrección» que limitaría las alzas de las pensiones de acuerdo con el ritmo de los salarios reales y las bases de cotización. Una herramienta como esta, argumentan, «reduciría progresivamente la generosidad futura de nuestro sistema de pensiones y saldaría parcialmente la insuficiencia financiera» de la Seguridad Social.

Del trabajo a la hucha

Uno de los puntos centrales de la reivindicación de Fedea es la busca de un mejor equilibrio entre el sistema de pensiones y la estructura del mercado de trabajo español. «Hay mucho de margen de mejora», declaran desde la fundación, en la adaptación a una realidad laboral de más longevidad y mejor formación del talento. En este punto se encuentra una de las propuestas más conflictivas de la fábrica de ideas: una extensión de la jubilación activa en todas las edades, así como una «mejora del tratamiento» de los trabajadores que demoren su edad de retirada. Esta formula, sostienen, no solo reduciría la presión sobre las cuentas de la Seguridad Social, sino de una «mejora de la ocupación de los más grandes, que no compiten con los más jóvenes».

Una ampliación de la referencia de edad para las actividades laborales, apuntan, «redunda en el PIB de la economía española» -un efecto, a su parecer, infravalorado-. El crecimiento económico y de la base de trabajadores del Estado «se minimiza con excesiva facilidad en la evaluación de las reformas de pensiones que afectan las decisiones de trabajo y recreo de los trabajadores con más edad», concluye el informe.

Més notícies
Notícia: Bruselas contradice Montero y mantiene las previsiones de déficit en el 3%
Comparteix
La Comisión Europea ha elevado cinco décimas la previsión del crecimiento de la economía española para 2023, situándolo en el 1,9%
Notícia: Bruselas contradice Montero y mantiene las previsiones de déficit en el 3%
Comparteix
La Comisión Europea ha elevado cinco décimas la previsión del crecimiento de la economía española para 2023, situándolo en el 1,9%
Notícia: El auge del ecommerce hace peligrar la estabilidad del transporte logístico urbano
Comparteix
Empresas y ayuntamientos buscan la manera de parar el colapso que generará el constante crecimiento de las compras en línea
Notícia: El auge del ecommerce hace peligrar la estabilidad del transporte logístico urbano
Comparteix
Empresas y ayuntamientos buscan la manera de parar el colapso que generará el constante crecimiento de las compras en línea

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa