MónEconomia
La falta de competencia obliga Bruselas a cambiar la definición de mercado

La tecnología y las nuevas empresas irrumpen en el mercado europeo de manera abrupta. Esta constante adaptación a los nuevos modelos de negocio han puesto en entredicho el modelo de mercado que hace tres décadas que está establecido a la Unión Europea. De hecho, los recientes casos de fraude o carencia de competencia han puesto en evidencia la necesidad de hacer una reforma de la normativa. De este modo, la Comisión Europea ha decidido actualizar su definición de mercado por primera vez en 27 años para adaptar los análisis sobre casos de competencia a la nueva realidad. En este sentido, nuevos conceptos como la innovación o la digitalización se tendrán en cuenta en la hora de definir las nuevas normas del mercado.

Después de un proceso de estudio iniciado en 2020 y que se alargó hasta 2021, Bruselas concluyó que había que introducir algunos cambios. «Si bien la definición original continúa siendo relevante y adecuada, hacían falta ciertas actualizaciones y clarificaciones», ha subrayado el ejecutivo este jueves en un comunicado. La nueva definición ahora también tiene en cuenta parámetros no monetarios como por ejemplo la innovación, la sostenibilidad, la estabilidad en el suministro o la digitalización, entre otros. En este sentido, las empresas ya no compiten únicamente para ver quién gana más, sino que hay otras métricas que se tienen en cuenta.

Imagen de archivo de la sede de la Comisión Europea / Europa Press - Contacto - Zheng Huansong
Imagen de archivo de la sede de la Comisión Europea / Europa Press – Contacto – Zheng Huansong

Definir el mercado para salvaguardar la estabilidad empresarial

Según la Comisión, la definición del mercado es un paso clave por evaluar la competencia en general. «Esta permite analizar todas las limitaciones sobre las empresas involucradas a los mercados geográficos y sobre los productos relevantes, que pueden incluir barreras de entrada o expansión y el impacto de las economías de escala», ha señalado Bruselas. En concreto, la vicepresidenta del ejecutivo europeo, Margrethe Vestager, ha confirmado que la nueva visión «reforzará la transparencia y la certeza legal para beneficiar todos los actores». «Con esta revisión, reforzamos principios como la competitividad y dirigimos las nuevas realidades del mercado, como por ejemplo la digitalización y una actividad comercial más globalizada e interconexionada», ha resumido.

Més notícies
Notícia: Los agricultores fuerzan al Gobierno a revisar las restricciones de agua
Comparteix
El acuerdo con la mayoría de grupos parlamentarios también pide mejoras en el sistema de pago de subvenciones y la racionalización de la burocracia
Notícia: Federatur lleva la ley de pisos turísticos al TC para ser «expropiatoria»
Comparteix
La patronal de apartamentos avisa que la norma vulnera el principio de seguridad jurídica
Notícia: Nuevo repunte del precio del carburante, que encadena tres semanas de subidas
Comparteix
La gasolina se sitúa en los 1,560 euros y el diésel en 1,512 euros
Notícia: Nuevo repunte del precio del carburante, que encadena tres semanas de subidas
Comparteix
La gasolina se sitúa en los 1,560 euros y el diésel en 1,512 euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa