Después de meses de caídas, las exportaciones catalanas han vuelto a la senda positiva. El pasado mes de abril las ventas al exterior catalanas aumentaron un 5,6% en comparación en el mismo mes del año pasado, hasta los 8.520 millones de euros, según ha informado este lunes el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. De este modo, las ventas en el extranjero rompen con cinco meses consecutivos de descensos. Esto no impide, que si se toma de referencia la suma de los cuatro primeros meses del año, las exportaciones catalanas todavía muestran una clara bajada del 5,6% en comparación con los datos de hace un año, hasta los 32.770 millones de euros.
El aumento de las exportaciones catalanas ayudaron al hecho que Cataluña exportara el 25,1% del total de todo el Estado, donde aumentaron un 15,8%, hasta los 33.990,8 millones de euros. En cuanto a las importaciones en Cataluña, aumentaron un 18,3%, hasta los 10.412 millones, el 26,9% de todo el Estado.
Por sectores, los más exportadores en Cataluña durante abril fueron los químicos, con 2.480,9 millones de euros, un 1,9% más que el mismo mes del año pasado; seguido de los bienes de equipo, con 1.345,6 millones, con un 0,9% más. Ahora bien, el que más ha crecido en este año ha sido el sector del automóvil, con 1.298,7 millones de euros, un aumento del 9,8%. Si se tienen en cuenta estas cifras sobre el total, los productos químicos representaron un 29,1%, los bienes de equipo un 15,8% y el sector del automóvil un 15,2%.
España bate récords
En cuanto al conjunto del estado, las exportaciones españolas de bienes llegaron a los 33.990,8 millones de euros, un nuevo máximo histórico para un mes de abril y con un crecimiento del 15,8% frente al mismo mes del año anterior, mientras que se importaron productos por valor de 38.646,6 millones de euros, también el máximo para un mes de abril, después de aumentar un 14,6% interanual. Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.745,5 millones de euros), además del sector del automóvil (530,6 millones) y semimanufacturas no químicas (360,7 millones).
En abril, todos los sectores contribuyeron positivamente a la balanza comercial. Se consiguieron máximos para el mes de abril en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (crecimiento del 20,5% interanual), bienes de equipo (15,3% interanual), sector automóvil (15,5% interanual), manufacturas de consumo (15,9% interanual) y bienes de consumo duradero (5,4% interanual).
Por destinos, las exportaciones dirigidas en la Unión Europea representaron el 62,3% del total y se incrementaron un 13,6%. Consiguieron cifres récord del mes para 18 de los 26 destinos comunitarios, entre los cuales figuran los cuatro principales clientes de España a escala mundial como son Francia, Alemania, Italia y Portugal.