MónEconomia
Las exportaciones catalanas caen en picado en marzo y se hunden un 20%

Las exportaciones catalanas siguen en negativo y encadenan cinco meses en cifras rojas. Según ha informado este miércoles el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), durante el pasado mes de marzo las ventas al exterior cayeron un 20,4% con relación a los datos del 2023, hasta los 8.270,4 millones de euros. La causa principal de esta caída, aunque todos los sectores han registrado bajadas importantes, fueron las de capital, con una reducción del 30,6%, seguidas de las de bienes intermedios con 30,0% y de los bienes de consumo con solo un 1,5%. Por áreas geográficas, cayó sobre todo las ventas en Centro y Sudamérica (−39,6%), en otros países y territorios de Europa (−25,3%), en la Unión Europea (−19,2%) y al resto del mundo (−17,7%); por otro lado, aumentaron ligeramente las ventas en Norteamérica (8,7%).

En cuanto a las importaciones, también cayeron, concretamente, un 12%. Por destino económico, se disminuyeron las importaciones de todos los bienes. Las de intermedios un 13,5%, las de consumo un 11,3% y las de capital un 10,0%. Por áreas geográficas, decrecieron las compras en otros países y territorios de Europa (−35,0%), en Centro y Sudamérica (−24,7%), en Norteamérica (−16,3%), al resto del mundo (−10,9%) y en la Unión Europea (−8,7%).

Las exportaciones del estado caen un 1,2%

En cuanto al estado en su conjunto, las exportaciones también se redujeron durante el pasado mes de marzo, aunque mucho menos que en Cataluña, Según el Ministerio de Industria y Comercio, las ventas al exterior españolas cayeron solo un 1,2% durante el tercer mes del año. En total, en el estado se vendieron productos al exterior por valor de 31.450 millones de euros, la tercera mejor cifra de la serie histórica para este mes del año y en línea con la media de los últimos cinco años. Por su parte, las importaciones se situaron en los 33.476 millones de euros. De hecho, el saldo comercial registró un déficit de 2.026,2 millones de euros, el mejor dato en los últimos 30 meses, con la excepción de marzo del año 2023.

Si nos fijamos solo en el comercio con otros países de la Unión Europea, durante marzo se obtuvo un superávit comercial de 2.568,7 millones de euros y con la zona euro un superávit de 2.894,5 millones de euros. El déficit comercial con los destinos extracomunitarios disminuyó hasta los 4.595,0 millones de euros. Los mayores superávits se registraron con Francia, el Reino Unido y Portugal.

Los principales sectores de exportación el marzo de 2024 fueron la alimentación, bebidas y tabaco (19,9%), los bienes de equipo (19,3%), los productos químicos (15,6%) y el sector automóvil (14,6%). Respecto a los destinos, las exportaciones dirigidas en la Unión Europea representaron el 62,9% del total, mientras que el 37,1% fueron a destinos extracomunitarios.

Més notícies
Notícia: Las exportaciones catalanas caen en picado en marzo y se hunden un 20%
Comparteix
Cataluña encadena cinco meses consecutivos de caídas en las ventas al exterior
Notícia: Pimec entra al diálogo social español por primera vez
Comparteix
La incorporación al CES supone que Pimec entre al máximo espacio de representatividad al cual puede acceder en España
Notícia: Alojarse en una ciudad de costa será un 7,3% más caro este verano
Comparteix
En Barcelona, con una subida del 15,5% respecto al año pasado, dormir una noche costará de media 234 euros
Notícia: La conjura del «centro»: el Cercle reclama el retorno a los pactos
Comparteix
El club de la burguesía barcelonesa prepara su trigésimo novena reunión en la busca de la "normalización institucional" | El choque de Moncloa con Milei se interpone en la calma previa al acontecimiento

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa