Las exportaciones catalanas han caído un 10,3% en junio en comparación con el mismo mes del 2023, hasta los 8.424,6 millones de euros. Según los datos provisionales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las cifras del sexto mes del año acaban con dos meses de crecimiento interanual. El descenso tan pronunciado en junio se explica por la caída en ventas en el extranjero de todos los sectores excepto del de productos energéticos, que ha crecido un 49,1%, y el de materias primas, que ha subido casi un 6%. En el resto de sectores, las cifras han estado negativas.
El estado español roza el récord histórico de exportaciones
En cuanto al conjunto del estado español, se logró los 32.968,7 millones en exportaciones. Este es lo segundo valor más elevado de toda la serie histórica, que empezó el 1995, en un mes de junio. Aun así, esta cifra supone un retroceso del 3% en comparación con junio del año pasado.

La cifra de negocios de la industria también cae más de un 7%
En paralelo, la cifra de negocios de la industria cayó un 7,2% durante junio si se compara con el mismo mes del 2023. Esto supone 2,2 puntos más que la media nacional, que fue del -5%. Las comunidades que han registrado subidas más grandes en la cifra de negocios en junio son Andalucía, Asturias y Castilla-La Mancha. Al otro lado del ranking se sitúan las Islas Baleares, Navarra y Cantabria, con caídas del 14,3%, el 12% y el 11,8%. Desde principio de año, además, la cifra de negocios de la industria ha caído un 0,6% en Cataluña, 0,1 puntos de diferencia con la media nacional.