Europa ha puesto en el punto de mira la situación laboral de los jóvenes en el Estado español. En un informe, el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa señala los «salarios injustos» de los jóvenes y los becarios. El estudio, recogido por el ACN, estipula que los sueldos de los jóvenes españoles «no garantizan un nivel de vida digno». Según el Consejo, los contratos que reciben los becarios calculan los salarios «proporcionalmente al tiempo de trabajo efectivo tomando como referencia del Salario Mínimo Interprofesional». Esta es una de las conclusiones de un estudio que también critica la situación de las familias y de los migrantes.
Respecto a la situación familiar, Europa considera que las ayudas que otorga el Estado «no proporcionan ingresos adicionales significativos» a las familias. También se pone de manifiesto el número de ayudas, que, según el estudio, «no cubren un número significativo de familias». Europa también critica algunas de las condiciones que se tienen que tener para conseguir el Ingreso Mínimo Vital. El informe dice que esta ayuda ha sustituido el subsidio por hijos y que requiere vivir legalmente en el Estado un mínimo de un año, lo cual el Consejo de Europa considera que es «excesiva».

Europa critica la gestión de la migración
Por otro lado, el informe también se fija en la situación de los migrantes. Sobre este punto, el estudio comunitario critica que España haga pruebas óseas para evaluar la edad de los niños y que se estén llevando a cabo expulsiones inmediatas de menores «sin prestarlos ninguna asistencia». Europa también considera que el Estado no está «facilitado adecuadamente» a los migrantes una enseñanza adecuada de la lengua que les permita una buena aclimatación al país. También hablando de los menores, Europa señala como «excesivo» la prisión preventiva para menores y advierte a España que no puede elidir las prestaciones sociales de los cálculos que exige a los recién llegados para facilitarlos un permiso de residencia.