MónEconomia
Europa rebaja la previsión de la inflación española al 3,2% para el 2024

La Comisión Europea calcula que la inflación española caerá 0,2 puntos porcentuales este 2024. Desde Bruselas pronostican que la inflación se situará en un 3,2% en el Estado español, una cifra superior a la previsión que hace para el conjunto de la Unión Europea, que pasará del 3,5% al 3%. En la eurozona, la inflación bajará un 0,5% y se situará en un 2,7%. Europa no solo pronostica una leve caída de la inflación, sino que mantiene un crecimiento del 1,7% de la economía española. Por otro lado, la Comisión menciona que el PIB español se mantendrá en el 2% que ya se previó de cara en otoño.

El Estado español viene de conseguir unos resultados levemente superiores a las previsiones que Europa había hecho de cara al 2023. En este sentido, España superó por una décima las previsiones que había hecho Bruselas, que un año antes pronosticaba que el crecimiento español sería de un 2,4% en vez del 2,5% final. Según ha recalcado el comisario comunitario de Economía, Paolo Gentiloni, este crecimiento viene marcado por una aceleración «sostenida por el consumo privado y las inversiones».

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, rodeada de ministras de Economía europeos en la reunión informal de los 27 / EP
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, rodeada de ministras de Economía europeos / EP

A pesar de todo, el político italiano insiste que España continuará con una situación económica «todavía débil», en parte, por los efectos de las subidas del tipo de interés. Con todo, Gentiloni ha detallado que el consumo y la inversión «impulsarán el crecimiento gracias al aumento de los programas de ajustamiento estructural», hecho que explica también que el PIB real se acelere hasta el 2,0% el 2025.

El crecimiento en Europa, más lento de lo que se esperaba

El Estado español es el único, junto con Polonia, que se mantiene sin cambios. El ejecutivo de la Unión Europea prevé que el continente crecerá económicamente (+0,9%), a pesar de que las principales potencias se encallan: Alemania (-0,5), Francia (-0,3), Italia (-0,2), Países Bajos (-0,7). Todo ello supone una rebaja de las expectativas comunitarias respecto de los hechos en noviembre, cuando Europa calculó que el repunte sería del 1,3%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa