MónEconomia
Europa aprueba un sistema unificado de datos para controlar plataformas de pisos turísticos
  • ES

Las plataformas de pisos turísticos se tendrán que adaptar al nuevo reglamento europeo. El Parlamento Europeo ha aprobado que se establezca un sistema unificado de datos para hacer un seguimiento de los alojamientos turísticos de corta duración, es decir, el que podemos encontrar a plataformas como AIRBNB y otros, un sistema unificado que el que pretende es combatir las ofertas ilegales.

Se ha aprobado con 493 votos favorables, 14 en contra y 33 abstenciones, haciendo así que los eurodiputados certifiquen un acuerdo político entre el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo que fijará unas reglas con el propósito de armonizar el proceso de registro de los anfitriones, a quienes se asignará un número de registro único y facilitar el intercambio de información entre las diferentes administraciones por así poder detectar posibles desajustes que se produzcan en el mercado de la vivienda.

Imagen del logo de Airbnb / Open Grid Scheduler
AIRBNB es una plataforma que proporciona alojamientos turísticos de corta duración / Open Grid Scheduler

Un registro virtual

El que se pretende con este registro es que las diferentes autoridades puedan identificar el anfitrión y el alojamiento que ofrece, además de verificar la información aportada. Las diferentes plataformas tendrán que garantizar que la información que se proporcione a las autoridades sea «fiable y completa», que el número de registro sea visible, y habrá varias comprobaciones aleatorias.

Si no cumplen las normas, las autoridades podrían suspender el número de registro y pedirían a las diferentes plataformas que se eliminaran los anuncios ilegales, además de poder imponer sanciones a las plataformas o los anfitriones que hayan incumplido esta normativa.

Con estas nuevas reglas, el Parlamento Europeo busca «impulsar la transparencia y la responsabilidad entre las plataformas, a la vez que se protege los consumidores de ofertas fraudulentas», tal como explican en declaraciones recogidas por la Agencia Catalana de Noticias. Ahora que ya es aprobada, es el Consejo de la UE quien lo tiene que adoptar a la nueva norma, y los estados miembro disponen de dos años para poder trasponerla.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa