MónEconomia
La UE defiende la fortaleza bancaria ante la incertidumbre generalizada

Los líderes políticos de los 27 estados que conforman la Unión Europea han salido a defender el sector financiero ante la oleada de incertidumbre de las últimas semanas. Desde Bruselas, y en medio de la reunión del Consejo Europeo, los máximos dirigentes han aprovechado para defender la resiliencia del sector bancario europeo, aunque han admitido que nadie tiene ninguna bola de cristal mágica por saber qué pasar, y por eso han abogado para asegurar que habrá que seguir vigilando de cerca el escenario financiero actual. En este sentido, los mandatarios europeos han vuelto a insistir en la necesidad de avanzar hacia la unión bancaria, en un contexto, hay que recordar, marcado por las tensiones que se han vivido con la quiebra de varios bancos en los Estados Unidos y el rescate a la desesperada de Credit Suisse.

Uno de los que ha pedido esta culminación de la unión bancaria ha sido el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, asegurando que las últimas semanas llenas de incertidumbres «recuerden la necesidad de seguir pendientes y continuar controlando los riesgos» del sector financiero. En este sentido, ha recordado que el Eurogrupo ya llegó el verano pasado en un acuerdo sobre los pasos adicionales de la Unión Bancaria. Además, ha aprovechado para reclamar «paso firme» en los estados para aplicar estos acuerdos logrados, señalando que está a la espera que la Comisión presente propuestas «pronto» con el objetivo de reforzar los sistemas de garantías de depósitos ante cualquier cambio que pueda ocurrir.

Asegurar la estabilidad del sistema

En cuanto a la situación del sistema bancario europeo, Donohoe ha considerado que las medidas de los últimos años han reforzado «claramente» la resiliencia de los bancos de la UE y ha añadido que actualmente se está viendo el valor del cual se ha hecho en materia financiera los últimos años en la UE. «Confío en la resiliencia de nuestro sistema bancario en estos momentos; el año pasado fue un buen ejemplo de esto, pese al estallido de esta terrible guerra en Ucrania, la eurozona creció, a pesar de las expectativas y previsiones de muchos», ha recordado, para insistir que el sistema bancario ha demostrado que «tiene la capacidad de capear las consecuencias tempranas de la guerra».

Así mismo, ha destacado la actuación de reguladores e instituciones de la UE, que han garantizado «las reservas y la resiliencia para asegurar la estabilidad del sistema bancario en este momento», aunque ha incidido en su mensaje de no caer en la complacencia para continuar «vigilantes».

Uno de los que más se ha mojado ha sido el primer ministro belga, Alexander de Croo, que ha dejado muy claro «no ve motivos para preocuparse», puesto que «los niveles de liquidez en los bancos europeos son suficientes». Sin embargo, De Croo también puntualizado que hay que continuar haciendo un seguimiento de los acontecimientos económicos porque nadie sabe del cierto «qué puede pasar» y porque hay que estar «el máximo de preparados» ante posibles imprevistos.

Más allá de la unión bancaria y los comentarios sobre la actualidad financiera, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha querido dar un toque de atención a la estrategia que está adoptando la Unión Europea para fomentar la competitividad de las empresas. Por Varadkar, la Unión Europea no puede fiar únicamente a subsidios y ayudas de estado al crecimiento de los sectores industriales. «Si utilizas demasiadas ayudas, acabas entregando dinero de los contribuyentes a las empresas, y los países acaban cancelándose el uno con el otro», ha argumentado. Por el líder irlandés, esto es especialmente perjudicial para los países de menores dimensiones, y ha pedido a las instituciones europeas que velen para asegurar la igualdad de condiciones al mercado.

Més notícies
Notícia: Kerry Group instala en Barcelona su hub de innovación en el sur de Europa
Comparteix
La multinacional irlandesa ha invertido 2 millones de euros en las nuevas instalaciones en Barcelona
Notícia: Los bancos vuelven a los números rojos arrastrados por el Deutsche Bank
Comparteix
En el Ibex todos los bancos españoles registran pérdidas por encima del 4% arrastrados por la bajada del banco más grande de Alemania
Notícia: El Parlament rechaza la pista marítima para el aeropuerto del Prat
Comparteix
Todos los grupos acuerdan rehusar la infraestructura excepto Juntos, Cs y PP, que se abstienen
Notícia: El INE confirma que la economía española volvió a crecer un 5,5% en 2022
Comparteix
La economía española encadena siete trimestres consecutivos con aumentos del PIB

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa