MónEconomia
El Euríbor cae por segunda vez en dos años y vuelve a acercarse al 4%

El Euríbor registra su segunda caída en cerca de dos años y vuelve a cercar el 4%. En uno de los momentos más complicados para el mercado inmobiliario desde la crisis del 2008, con las hipotecas en mínimos y el tipo de los préstamos para la vivienda frotando el 3,5%, el índice que marca lo coste del crédito para las operaciones residenciales se modera a niveles del pasado junio, la primera vez en que superó los cuatro puntos. Los mercados respiran ante los mensajes de tranquilidad de los bancos centrales nacionales, que apuntan que el BCE ya habría finalizado su escalada de tipo y volvería a comunicar después de su próxima reunión de política monetaria, a mediados de diciembre, que el precio del crédito a la eurozona se mantiene intacto.

Con más detalle temporal, de hecho, el Euríbor diario ha registrado este mismo miércoles una bajada todavía más pronunciada. Los intereses de las hipotecas se sitúan día a día en el 3,98%, la primera jornada desde el verano al encontrarse por debajo de los cuatro puntos. La confianza de los mercados, pero, todavía no se ha trasladado a los consumidores, en cuanto que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el pasado septiembre los préstamos hipotecarios sufrieron una bajada de más del 30% por culpa de los desorbitados intereses que la banca reclama por ellos. Sobre el actual Euríbor, una revisión de una hipoteca tipo de 150.000 euros implicaría un encarecimiento de unos 100 euros mensuales.

Prudència todo y los datos

Malgrat la confianza de los mercados, las instituciones internacionales hacen un llamamiento a la calma, con una aproximación sustancialmente más prudente que la de los prestamistas. La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde ya apuntó el pasado lunes que «no podemos cantar victoria» con el control de la inflación. Los efectos de base, así como las potenciales consecuencias de la invasión de Gaza –especialmente en caso de que el conflicto se extienda en otros territorios del Oriente Medio– podrían volver a disparar la inflación en los próximos meses, hecho que obligaría las autoridades de Frankfurt a reevaluar su estrategia monetaria y, en el peor de los casos, volver a subir los tipos de interés. De este modo, la tendencia a la baja del coste de las hipotecas se sostendrá, talmente como las decisiones del BCE, «reunión a reunión».

Més notícies
Notícia: Europa afea a la banca española la mala remuneración del ahorro
Comparteix
El vicepresidente del BCE avisa el sector financiero que las subidas de tipos son para "prestadores y ahorradores" y critica no haberlas trasladado a beneficio de los clientes
Notícia: Los trabajadores de Holaluz se movilizan contra el ERE a 200 personas
Comparteix
La compañía catalana pretende echar el 27% de la plantilla por la "ralentización del mercado fotovoltaico"
Notícia: Los trabajadores de Holaluz se movilizan contra el ERE a 200 personas
Comparteix
La compañía catalana pretende echar el 27% de la plantilla por la "ralentización del mercado fotovoltaico"
Notícia: Primera brecha en Moncloa: Calviño y Díaz chocan por los subsidios
Comparteix
La titular de Trabajo muestra a la tribuna del Congreso su "absoluta disconformidad" con la reforma anunciada por Economía que pretende "incentivar que los parados acepten propuestas de trabajo"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa