El Banco de España ha confirmado este jueves que el euríbor cayó por cuarta vez consecutiva el mes de julio y se situó en el 3,526%, un dato que se reduce en 12,4 puntos básicos ante el 3,65% de junio, y en 62,3 puntos básicos respecto al 4,149% que registró en el mismo mes del 2023. Estos datos demuestran que la tasa de referencia interbancaria ha conseguido el valor más bajo desde enero de 2023, cuando las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) eran recurrentes. La traducción directa de esta caída a escala personal es que los hipotecados que tengan una hipoteca variable contratada de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y tenga que revisar su tipo de interés con el euríbor de julio registrará un leve descenso en su cuota de 56,6 euros en el mes. Esto equivale a casi 680 euros en el año.
«Después de un periodo alcista como el que vivimos el año pasado, el descenso que estamos viendo en el euríbor es lógico, sobre todo porque en el mercado hipotecario estamos en un momento en el cual vemos cierto optimismo de cara al hecho que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con la bajada de los tipos de interés a la vuelta de vacaciones», ha indicado el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, en un comunicado que ha remitido

La opinión optimista de los expertos
El futuro parece positivo para aquellos hipotecados a #tipo variable a los cuales se los revise el interés en los próximos meses. Según los expertos de HelpMyCash, «es probable que el euríbor tienda a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre. Prevemos que cerrará el año con un valor de entre el 3,25% y el 3,50%». Más optimistas son desde la asociación Asufin, que espera que la tasa de referencia consiga en torno al 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya alrededor del 3%.