España recuperará el PIB prepandemia durante el segundo trimestre de este 2023. Así lo ha anticipado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, reiterando que desde el supervisor español prevén elevar sus revisiones de crecimiento para la economía española de cara a este 2023 por sobre del 1,6%. Todo y este mensaje positivo para la economía, De Cos ha instado a fijar como objetivo la recuperación del PIB tendencial previo a la pandemia. «En esta discusión lo más relevante no es tanto recuperar el nivel previo a la pandemia como ponerse como objetivo recuperar el PIB tendencial que teníamos previo a la pandemia», ha señalado el gobernador.
Hay que recordar que el Banco de España ya había anticipado una nueva revisión al alza de sus previsiones para el producto interior bruto (PIB) español por este año desde el 1,6% estimado en marzo hasta cerca del 2%. La justificación de esta alza, aseguraba el supervisor, es que la economía española se ha comportado mejor del que se esperaba durante la primera parte del año todo y la incertidumbre de incertidumbre internacional. A pesar de todo, el gobernador ha advertido sobre los riesgos a la baja para el PIB dado el contexto internacional y ha recordado que desde el organismo se han identificado una serie de problemas para el crecimiento a futuro de la economía española, tanto en términos de productividad como de funcionamiento del mercado de trabajo.
Así, para Hernández de Cos, tanto la consolidación fiscal como las reformas estructurales «ambiciosas» tienen que ser los dos pilares que tienen que regir la política económica del estado en los próximos años. Hay que recordar que desde el Banco de España se defiende que el país inicie ya un proceso de consolidación fiscal este año 2023 que permita una reducción gradual y progresiva, pero eficaz, de los desequilibrios fiscales que reduzcan progresivamente la vulnerabilidad de la economía.
Los tipos seguirán subiendo
En la misma intervención, el dirigente del Banco de España también ha asegurado que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá aumentando los tipos de interés. Concretamente, ha considerado que al BCE todavía le queda «un poco de camino para recorrer» en el endurecimiento de la política monetaria para conseguir el objetivo del 2% de inflación. «Aunque no hayamos dado indicaciones sobre que es el que pasará con la política monetaria hacia futuro sí hemos señalizado que con la información que teníamos en la última reunión y con la cual tenemos en estos momentos, pensamos que para conseguir este objetivo de inflación del 2% en el mediano plazo todavía nos queda un poco de camino para recorrer», ha señalado el gobernador, después de precisar, sin embargo, que probablemente ya está más cerca del final.
Con este escenario, el gobernador ve «fundamental» prestar atención a los datos macroeconómicos y a los relativos a la inflación que se vayan publicando próximamente, así como en la transmisión de la política monetaria, sobre la cual hay «algunas incertidumbres».
Cataluña recuperó la actividad prepandemia en febrero
A propósito de esto, hay que recordar que Cataluña ya consiguió recuperar el PIB prepandemia hace varios meses. Concretamente, lo hizo a finales del 2022, según informó el Idescat. Concretamente, los datos publicados mostraban que durante el tercero y el cuarto trimestre del 2022 el PIB ya había superado la dimensión que tenía en el cuarto trimestre del 2019. En concreto, en el tercer trimestre era un 0,1% superior y en el cuarto trimestre ya estaba un 0,4% por encima del nivel que tenía justo antes de la crisis sanitaria.