MónEconomia
España, entre los países de la OCDE donde más caen los salarios: un 2,5% desde el 2020

España se encuentra entre los países de l’Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más han disminuido los salarios reales desde el estallido de la pandemia. Según el informe, ‘Perspectivas de la ocupación 2024’, que se ha publicado este martes, los sueldos del conjunto del Estado han caído un 2,5% respecto del cuarto trimestre del 2019. En buena parte, la causa ha sido la elevada inflación española, superior a la media de la OCDE, a pesar de que el informe también señala las empresas, a quienes pide más esfuerzos. El organismo ve «margen» porque los beneficios empresariales se traduzcan en incrementos de sueldo, puesto que «no hay indicios de una espiral de precios y salarios».

Según los datos del informe, la mitad de los países de la OCDE han recuperado los niveles salariales anteriores a la pandemia. Incluso hay algunos donde se han superado, como Portugal o Francia. España, en cambio, ha retrocedido un 2,5%, mientras la media de los sueldos a la OCDE han subido un 1,5%. Estas cifras sitúan España en una situación parecida a la del Canadá o Alemania, donde la pérdida de poder adquisitivo llega al 2%. Hay países encara peor posicionados que España, como Australia o Italia, donde han caído los salarios un 4,8% y un 7% respectivamente.

Imagen de archivo de una paleta / Jesús Hellín - Europa Press
Imagen de archivo de una paleta / Jesús Hellín – Europa Press

El informe frena la euforia del gobierno español en cuanto al paro

Los últimos datos de ocupación desataron la euforia del gobierno español, que insistió que la economía va «como un cohete». Ahora bien, los datos del informe de la OCDE han frenado de golpe esta alegría y han situado España como el país con la tasa de paro más alta. Concretamente, el Estado cerró el mes de mayo con una desocupación del 11,7%, casi siete puntos por sobre la media de la organización.

Sin embargo, el informe destaca que es la cifra más baja desde la crisis financiera del 2008 y evidencia el «buen comportamiento» del mercado de trabajo durante los últimos años. En este sentido, la OCDE calcula que la tasa de paro podría reducirse al 11,5% este 2024 y hasta el 11,1% a finales de 2025.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa