MónEconomia
El Govern revela las empresas catalanas que reciben más fondos europeos

5.390 millones de euros. Esta es la cifra proveniente de los fondos europeos Next Generation que se han repartido entre un total de 52.461 beneficiarios en toda Cataluña. Los datos los ha hecho públicas este jueves el Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat, que ha puesto en marcha un nuevo visor interactivo con información actualizada sobre el impacto real de esta inversión, que se distribuyen a través de convocatorias, licitaciones y transferencias, tanto del Estado como catalanas.

Según los datos facilitados por el Govern, más de la mitad de los fondos europeos distribuidos han ido a parar a empresas, un 97% de las cuales son pymes, que han recibido un 56% del importe comprometido hasta ahora. Entre este total de 52.461 beneficiarios hay empresas, corporaciones locales, centros de investigación, entidades sin ánimo de lucro, particulares y otras entidades del sector público. El porcentaje más elevado se lo llevan 12.439 compañías, que han captado 2.748,4 millones, un 51% del total, y 63 corporaciones locales, que han recibido 1.087,5 millones, un 20% de toda la inversión.

Vehículo eléctrico e infraestructuras

Uno de los puntos más interesantes de la nueva información hecha pública por la administración catalana es el destino concreto de estos fondos. De este modo podemos comprobar como algunos de los proyectos que reciben más inversión europea están relacionados con la promoción del vehículo eléctrico, como la creación de una planta de producción de elecfoil, componente clave en las baterías de los coches eléctricos, de Lotte Energy Materiales; la nueva línea de samblaje de Seat en Martorell; el servicio de suscripción de baterías y la red de estaciones de recarga de la empresa Scutum Logistic (conocida por su marca, Silence), o la batería de carga ultrarrápida para movilidad sostenible que fabricará Bold Valuable Technology, entre otras.

También son beneficiarios destacados de estos fondos aquellas iniciativas destinadas a la construcción de infraestructuras para procesadores avanzados y semiconductores, como los que hará Openchip & Software Technologies; para desarrollar proyectos de hidrógeno verde de la mano de Lhyfe Hidrogen; o para financiar propuestas vinculadas al PERTE Agroalimentario, como el fortalecimiento industrial y la aceleración de la sostenibilidad y la competitividad de la cadena de valor de la proteína alternativa, que hará Bunge Ibérica. Por otro lado, Alier, La Farga YourCopperSolutions y Ametller Origen Obradors también han recibido ayudas para el fomento de la economía circular.

Millones absorbidos por el engranaje público

En el caso de las corporaciones locales, el Ayuntamiento de Barcelona es el gran dominador, con más de 223 millones recibidos, seguido del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con más de 57 millones. La tercera y cuarta posición de este particular ranking son para el Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat y la Diputación de Barcelona, que han absorbido más de 29 millones.

En cuanto a los centros de investigación y formación, destaca el Barcelona Supercomputing Center, que ha recibido más de 100 millones mediante convocatorias de subvenciones y concesiones directas, y la Universitat de Barcelona, con 77 millones; seguidos de la Universitat Politècnica de Catalunya, con 55 millones, y la Universitat Autònoma de Barcelona, con más de 40 millones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa