MónEconomia
El turismo de negocios se dispara en Cataluña, con unos 1.900 millones en 2024

El turismo de negocios está en alza en Cataluña. Según la Agencia Catalana de Turismo, estos visitantes gastaron el año pasado cerca de 1.900 millones de euros, concretamente 1.877,3. Se trata de un crecimiento muy importante del gasto respecto al 2023, con un 11,7% más, pero también por encima del 2019, un año de récords turísticos, con un 7,9%.

La directora del organismo de la Generalitat Arantxa Calvera ha subrayado que «es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico al país y de interacción con el mundo empresarial local«. Y ha añadido que es un tipo de turismo que «se ajusta perfectamente a nuestra estrategia de las 4D, la de desarrollar un turismo que fomente la desestacionalización, la desconcentración, la diversificación y el aumento del gasto».

Eventos con un impacto positivo

En opinión de Calvera, Cataluña debe apostar por un turismo de reuniones que deje un legado duradero, fomente los vínculos con la comunidad local y favorezca el ecosistema empresarial y de investigación del territorio. «Buscamos captar eventos que generen un impacto socioeconómico positivo y contribuyan a un desarrollo turístico responsable», ha declarado Calvera.

Un robot al MWC 2025 / ACN
Un robot en el MWC 2025 / ACN

El ejemplo más claro, el Mobile

El ejemplo más de este turismo es el Mobile, que se acaba de celebrar en Barcelona y que se cerró con 109.000 asistentes, igualando el récord de antes de la pandemia. En 2025 se pudieron visitar en los espacios de Fira de Barcelona más de 2.900 stands de empresas de todos los sectores, desde la salud hasta el espacio, pasando por la conectividad móvil y la inteligencia artificial (IA).

Mientras la Agencia Catalana de Turismo sacaba pecho por las buenas cifras logradas por el turismo de negocios, el Gremi d’Hotels de Barcelona lamentaba este miércoles que la ocupación hotelera en la ciudad ha vuelto a caer durante el primer trimestre de este año, manteniendo la dinámica sostenida a la baja de los últimos ocho meses. En enero la ocupación fue del 62,8%, 1,25 puntos menos, y en febrero, del 74,2%, 5,5 puntos menos que el mismo período del año pasado.

Bajan las reservas hoteleras en Barcelona

Las perspectivas para el mes de marzo también indican un “enlentecimiento de la entrada de reservas” que hacen prever una ocupación por debajo del año anterior. La patronal hotelera carga contra los discursos que perjudican la imagen de la capital catalana y advierte que las previsiones para las vacaciones de Semana Santa también seguirán la dinámica a la baja de los meses previos y, por lo tanto, no se espera que ayuden a repuntar los indicadores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa