Diversas patronales, entidades y organizaciones del tejido empresarial de Cataluña han firmado un documento en el que reclaman que el acuerdo para el nuevo modelo de financiación recoja “demandas históricas” en esta cuestión como la recaudación propia del IRPF, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Desde el Consell de Cambres de Catalunya, Pimec, el Col·legi d’Economistes, FemCat, RACC y la Fira de Barcelona, valoran positivamente la predisposición al acuerdo para establecer finalmente las bases para el modelo de financiación que se mostró en la comisión bilateral, pero reclaman que el despliegue de este acuerdo sea “riguroso y transparente”, y proponen varios mecanismos para su seguimiento.
Desde estas organizaciones y patronales reiteran que este acuerdo es “una oportunidad” para garantizar que Cataluña pueda gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar sus propios tributos “con responsabilidad y equidad” después de “décadas de infrafinanciación” hacia Cataluña. Por eso ven necesario que haya “concreción normativa, transparencia y celeridad” en cómo será el despliegue del nuevo marco fiscal que se pactará entre el Govern de la Generalitat y el Gobierno del Estado. Además, por parte de estas entidades también se reclama la “despolitización” del debate.

Una cuota de solidaridad «equilibrada»
En el texto que firman este conjunto de entidades y patronales también se pone en valor la cuota de solidaridad con el conjunto del Estado que sea “clara y equilibrada”; e instan a que el proceso de reforma sea “compartido con otros territorios del Estado” pero que también reconozca “la singularidad y el peso económico” de Cataluña.
Por último, se reclama establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación que permita verificar el cumplimiento de este acuerdo entre Generalitat y Estado. Además, piden que se establezca un calendario donde se fijen los plazos en que estos acuerdos entrarán en vigor.