MónEconomia
El PIB catalán crece un 3,6% en 2024 y supera los 300.000 millones

El PIB de Cataluña creció un 3,6% durante el año 2024, alcanzando los 316.728 millones de euros, según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña, el Idescat. De esta manera, se sigue la variación que ya se adelantó en el mes de febrero pasado que se encontraría en el producto interior bruto catalán.

Además, este crecimiento representa cuatro décimas más que la economía española, que tiene un PIB avanzado del 3,2%, y el crecimiento de la Unión Europea ha sido de un 1,0%.

Más concretamente, el crecimiento del PIB se debe al aumento de la demanda interna del 3,8% en 2024, lo que supone un punto y ocho décimas más que el año anterior, cuando se situó en el 2%. Esta demanda interna fue potenciada por el consumo de los hogares (3,5%), el consumo de las administraciones públicas (5,3%) y la formación bruta de capital (3,2%). Además, en cuanto a la oferta, esta también ha visto crecimientos positivos impulsados por la industria (3,9%), los servicios (4,1%), la agricultura (4,2%) y la construcción (1,7%). En este sentido, la industria ha crecido por el impulso que ha dado la mejora de la industria química, farmacéutica y alimentaria; mientras que la construcción vio una tasa de variación que es menor respecto a la del año anterior (un 2,4% en 2023).

Operario trabajando en la fábrica de Alstom en Santa Perpètua / Àlex Recolons

Aumento en las exportaciones por las ventas de productos químicos, textiles y de alimentación

Por otro lado, el comercio exterior ha visto un aumento de las exportaciones del 1,8%, lo que supone un crecimiento inferior al del año anterior, que fue del 4,2%. Según el Idescat, estas variaciones se explican por la evolución del turismo extranjero, que ha crecido un 11,0%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,4%, lo que es un dato inferior al 2% del año anterior. La evolución de las exportaciones se explica principalmente por el aumento de las ventas exteriores de productos químicos, textiles y de alimentación. Por otro lado, las importaciones crecieron un 2,7% en 2024 a consecuencia del crecimiento del consumo de residentes en el extranjero, un 11,8%, y de las importaciones de bienes y servicios (2,2%).

Además, en el cuarto trimestre se ha visto un incremento interanual del 3,9%, la misma que el trimestre anterior y una variación intertrimestral del 0,9%. A lo largo de 2024, la evolución trimestral muestra una aceleración del crecimiento en el segundo semestre del año.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa