El oro ha superado por primera vez los 3.500 dólares este martes, en un contexto de ataques por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell. Más concretamente, la onza de oro ha alcanzado los 3.59,90 dólares, estableciendo un nuevo récord. Esto supone un incremento respecto al 3% con el precio de cierre del lunes. De esta manera, este metal ha acumulado un incremento del 17% desde el 14 de marzo, cuando llegó por primera vez a los 3.000 dólares, y un aumento del 30% desde principios de año.
Aunque el oro ha mostrado tendencias alcistas desde antes de la investidura de Trump en enero, desde el mes de abril el precio de este ha incrementado considerablemente a medida que los inversores buscaban en este metal una inversión más segura.
Tras una serie de días duros en las bolsas estadounidenses, seguido de la incertidumbre que recientemente se ha visto en los bonos del estado de EE.UU. -que solían ser el activo más seguro para los inversores en tiempos de inestabilidad- el oro continúa estableciéndose en la reputación de ser un refugio seguro. Por eso los expertos aseguran que la política arancelaria de Trump y “los riesgos de inflación y recesión sistemáticos” han acelerado esta tendencia y se espera que sea así también en un futuro.

La tendencia al alza de este metal en el próximo año
De hecho, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs publicó un informe en el cual preveía que este metal cerraría el año con un precio de 3.700 dólares, y que a mediados de 2026 esta cifra alcanzaría los 4.000 dólares. Esta revisión al alza se ha visto motivada por el aumento en compra de oro por parte de los bancos centrales, que ha ascendido este 2025 a unas 80 toneladas mensuales de media.
Uno de los últimos eventos que ha hecho subir la cotización de este metal ha sido las últimas presiones que Trump ha ejercido sobre Jerome Powell, el presidente de la Fed, para que baje el tipo de interés. En este sentido, Trump ha asegurado que la tardanza de Powell en bajar el tipo de interés “aumenta la probabilidad de que la economía se desacelere”, aunque el presidente de EE.UU. considera que la tendencia de los precios de la energía y los alimentos aleja el riesgo de la inflación.
En más de una ocasión Trump ha criticado la posición que está tomando Powell al frente de la Fed, llegando a pedir su dimisión a través de las redes sociales: “¡el despido de Powell no puede esperar!”, escribía el presidente estadounidense. Unos días después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell de la Fed.