Se acerca la edición de este año del Mobile World Congress (MWC), que volverá a llenar la ciudad de Barcelona con más de 2.700 expositores y más de un centenar de miles de visitantes. Un congreso que no solo sirve de escaparate para el mundo de la tecnología, sino que se convierte en un auténtico negocio redondo para el ocio nocturno y el sector de la restauración. Durante los tres días del evento, del 3 al 6 de marzo, el ocio nocturno y la restauración -conjuntamente- prevén facturar cerca de 125 millones de euros con motivo del congreso. Así lo ha dejado claro este jueves la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) a través de un comunicado, en el que han asegurado que estas buenas previsiones de facturación se deben a las fechas en que se producirá el macroevento de la capital catalana.
De hecho, en este mismo comunicado, desde la federación de asociaciones señalan que, por primera vez en la historia de las ediciones del MWC desde que se celebran en Barcelona, el congreso se llevará a cabo durante la primera semana de marzo. Es decir, entre el fin de semana de Carnaval y el inicio del Springbreak, al cual acudirán 30.000 jóvenes americanos: «Supondrá un triple impacto económico muy importante para la restauración y el ocio nocturno barcelonés», argumentan desde la federación de asociaciones. En esta línea, también detallan que la ocupación hotelera ya supera el 80% y se prevé que se llene totalmente a medida que se acerque la fecha de inicio del evento.

Barcelona, un destino «ideal»
El presidente de Fecasarm y de la asociación del frente marítimo de Barcelona, David López, ha querido reivindicar la capital catalana como un «destino ideal» para acoger este tipo de eventos, ya que combina la restauración con los atractivos tecnológicos de la ciudad: «Barcelona se reafirma, año tras año, como un destino ideal para grandes congresos como el MWC, combinando el atractivo tecnológico con una oferta gastronómica y de ocio nocturno de calidad», detalla López. En esta línea, el secretario de la federación de asociaciones, Joaquim Boadas, también considera que «la oferta de calidad de la restauración» barcelonesa es uno de los grandes factores que convierten la celebración de este tipo de congresos en un negocio redondo para la ciudad: «La oferta de calidad de la restauración y el ocio nocturno barcelonés los convierte en aliados estratégicos indispensables para el éxito del MWC, ya que convierte a la ciudad en un referente internacional en calidad gastronómica y de ocio nocturno», asevera Boadas.