MónEconomia
El índice de desigualdad en los ingresos se modera en Cataluña en los últimos diez años

La concentración de la riqueza se está moderando en Cataluña en los últimos años. Según el índice Gini de desigualdades, la diferencia entre rentas se ha reducido tres puntos en Cataluña entre 2015 y 2023. De esta manera, el índice indica que la concentración de la riqueza -calculada en una escala del 0 al 100- ha bajado de 34,4 a 31,4 puntos en ocho años.

Este dato, recogido en el Atlas de la renta de los hogares del INE, muestra un nivel de desigualdad más alto cuanto más elevado es el indicador de referencia, ya que representa más concentración de la renta en pocas manos.

El valor del índice de desigualdades catalán se encuentra por debajo de la media del estado español, que se sitúa en 32,1 puntos. De esta manera, Cataluña es el cuarto territorio del estado con más concentración de riqueza. La Comunidad de Madrid encabeza la lista del índice de desigualdad con 35,1 puntos.

Las comarcas de Lleida, con mejor distribución de ingresos

En Cataluña, la demarcación de Barcelona encabeza el ranking de concentración de ingresos, con 31,5 puntos, seguida de Tarragona, con 30,9, Girona, con 30,6, y finalmente las comarcas de Lleida son las que tienen una mejor distribución de los ingresos entre los habitantes, con 30,3 puntos, tal como recoge el análisis de datos de la ACN.

A pesar de tener un promedio ligeramente por debajo del índice medio catalán, en las comarcas de Girona hay 57 municipios que superan el índice catalán, casi el doble que el resto de demarcaciones. En toda Cataluña hay 152 municipios que superan el indicador de referencia catalán.

Los municipios con más desigualdad

El municipio de Das, en la Cerdanya, es el que tiene el índice de Gini más alto del país, que se situó en 44,2 en 2023. Además, hay otras tres ciudades que superan los 40 puntos: Bolvir, también en la Cerdanya (42,8), Sant Mori en el Alt Empordà (44,2), y la Riba, en el Alt Camp (44,2). Por otro lado, el municipio de Castellar de la Ribera, en el Solsonès, tiene el más bajo de Cataluña, con 19,7 puntos.

De las más de 5.000 secciones censales que tiene Cataluña, más de un millar (el 21%) superan el índice Gini catalán, es decir, más de una de cada 5. De estas, 76 tienen un índice Gini de 40 o superior. Son, por tanto, los lugares de Cataluña donde hay una peor distribución de la riqueza o, dicho de otra manera, donde los ingresos se concentran en menos manos.

En estas secciones censales con un índice Gini superior a 40 y donde hay una gran concentración de la riqueza, no hay ninguna donde los salarios representen más del 60% de los ingresos de los hogares y, en promedio, los sueldos son menos de la mitad de sus ingresos, un 46,5%. Si bien es cierto que la estadística no discrimina de dónde proceden el resto de los ingresos (rentas del capital, actividades económicas, ganancias patrimoniales o prestaciones).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa