Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles a todo el mundo. Los gravámenes se elevarán al 10% para todos los países del mundo y en la Unión Europea los ha fijado en un 20%. Este anuncio del presidente estadounidense ya ha tenido las primeras reacciones en las bolsas mundiales y el Ibex-35 ha iniciado la jornada con caídas que han superado el 1,5% solo al abrir la sesión. Con el paso del tiempo, el índice selectivo español ha ido recuperándose y la caída se ha estabilizado alrededor del 1% y se mantiene por encima de los 13.000 puntos.
Los principales bancos españoles han sido los más afectados por el impacto de los aranceles y grandes entidades financieras como Caixabank han iniciado la jornada con una pérdida del 3,89%. Otras entidades bancarias como el Banco Santander, Bankinter y Unicaja también han sufrido descensos del 3,69%, 3,3% y 3,13%, respectivamente. Por otro lado, Colonial (+1,47%), Telefónica (+1,60%) y Aena (+1,58%) han abierto la sesión con números positivos.
Las bolsas europeas y el mercado del petróleo sufren el impacto de los aranceles
El «día de la liberación», como lo ha llamado Donald Trump, no solo se está dejando notar en el mercado bursátil español sino que las bolsas europeas y el mercado del petróleo (uno de los más activos e importantes) han notado el impacto de los aranceles de Trump. Más allá de la caída de cerca del 1% del Ibex, el resto de bolsas europeas también han sufrido caídas cercanas al 2%. Concretamente, el índice selectivo de París ha caído un 1,84%, el de Milán un 1,65%, el de Fráncfort un 1,53% y el de Londres un 1,25%, un terremoto económico motivado por los nuevos aranceles de Donald Trump hacia Europa.

El mercado del petróleo también se ha visto afectado y el precio del barril de Brent (la referencia para Europa) ha caído un 3% situándose en los 72,66 dólares mientras que el barril de West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 69,48 dólares, experimentando una caída del 3,14%.