El Govern ha anunciado la creación de un nuevo hub de economía financiera en el edificio de la Bolsa de Barcelona. La consejera de Economía y Hacienda Natàlia Mas Guix ha anunciado durante su visita a Zurich que la Generalitat explorará a partir de julio la licitación de las cinco plantas del edificio barcelonés de las cuales el departamento es titular para «atraer divisiones tecnológicas» a las instalaciones de el Paseo de Gracia. Según Mas Guix, el movimiento ayudaría a «poner Barcelona al mapa de los nuevos servicios financieros que están proliferando gracias a las nuevas tecnologías». Las plantas de propiedad de Economía y Hacienda son, precisamente, las que el mismo departamento ocupaba hasta en 2020.
La consejera ha hecho el anuncio después de una reunión con Swiss Infraestructure and Exchange (Six), la empresa gestora de la bolsa suiza. El grupo helvético es también propietario de BME, la bolsa española, y es el titular de las cinco plantas restantes del edificio de la bolsa. Mas Guix ha aprovechado la reunión, aseguran desde el departamento, para iniciar «una nueva etapa» a la gestión de las instalaciones bursátiles barcelonesas. Así, espera acordar con el operador financiero estrategias para «atraer las divisiones tecnológicas de la compañía» a entornos barceloneses.

Entre los sectores que quiere impulsar el gobierno al nuevo hub, destacan las finanzas sostenibles, el fintech, los pagos digitales, la ciberseguridad o el big fecha aplicado al negocio bancario. Las cinco plantas superiores del edificio darán cabida a negocios de toda medida, desde empresas emergentes hasta grandes divisiones financieras consolidadas.
Una bolsa de potencial
El proyecto, asegura Mas Guix, tiene «dos objetivos», según ha declarado. Más allá de establecer Barcelona como un centro de referencia en negocios financieros en entornos digitales, la consejera aspira a impulsar el mercado bursátil catalán. Así, el movimiento aspira a hacer que «Cataluña pueda contar con una bolsa y un mercado de capitales a la altura de su potencial económico».