MónEconomia
El Govern matiza que solo ampliará las delegaciones de Acción en el exterior

El Govern catalán está planteando incrementar o reforzar las delegaciones que tiene Cataluña en el exterior para analizar con más profundidad la llegada a nuevos mercados a raíz de la situación de incertidumbre económica que se vive con Estados Unidos. 

Los aranceles que impuso el presidente de los EE.UU., Donald Trump, están alterando los flujos económicos y los esfuerzos de los estados para protegerse de sus efectos. Entre las medidas propuestas por el gobierno catalán, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio que desde la Generalitat se plantea ampliar o reforzar las delegaciones de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ). En un primer momento Romero habló de las oficinas del Departamento de Unión Europea y Acción exterior, pero después han puntualizado fuentes del Gobierno que no se plantean reforzar estas oficinas.

Entre las medidas propuestas por el gobierno catalán, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio que desde la Generalitat se plantea un aumento de oficinas del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, además de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ).

En sus declaraciones, Romero ha subrayado que Cataluña cuenta con “productos de calidad, tanto en el ámbito químico, como agroalimentario y la metalurgia”. Por ello, la consejera ha planteado la posibilidad de llegar a nuevos mercados como China u otros países de Asia. También ha añadido que algún programa de ACCIÓ se debe “reorientar” con el fin de “ayudar a las empresas” ante los gravámenes estadounidenses. La consejera de Economía y Finanzas ha lamentado perder la relación comercial con Estados Unidos, porque “era uno de los mercados más interesantes que había”. Aun así, Romero ha dicho que “se deben poner todos los esfuerzos” para que Cataluña pueda vender sus productos.  

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado por los consejeros de Economía y Empresa en la reunión sobre los aranceles de Trump / Europa Press

El suplemento de crédito reforzará el plan para ayudar a empresas catalanas

Por otro lado, Romero ha admitido que “una parte” de los recursos para financiar las ayudas deberán venir de los suplementos de crédito que deben aprobarse en el parlamento. Concretamente, 100 millones del plan ‘Respondemos’ dependen de este suplemento. A pesar de no presentar presupuestos para este año, desde el gobierno se está preparando un segundo paquete de 1.700 millones para hacer un total de unos 4.000 millones que dispondrá la Generalitat. Por otro lado, la consejera ha garantizado que el 30 de junio estará “cerrado y acordado” el esquema del modelo de financiación con el gobierno español.

En total, la Generalitat movilizará hasta 1.500 millones de euros como parte del plan de respuesta a los nuevos aranceles universales anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat este lunes, Salvador Illa ha asegurado que “Cataluña está preparada” para afrontar la “nueva era” que se abre tras el “giro proteccionista más grave” del último siglo impulsado por Trump. En concreto, de los 1.500 millones del conjunto del plan ‘Respondemos’, 300 millones se utilizarán para activar líneas de ayudas para los presupuestos ordinarios de la Generalitat, 900 millones en préstamos y créditos del ICF, 150 millones para fondos de inversión, 130 para asesoramiento a la internacionalización y 200 para la promoción de productos catalanes en mercados estratégicos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa