El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica sigue avanzando en la descarbonización de la actividad de la red vial de Cataluña. La Generalitat de Catalunya destinará 40 millones de euros para instalar una treintena de paneles solares en las carreteras catalanas para alcanzar el objetivo de emisiones cero para el año 2030 en el mantenimiento de los 6.000 km de carreteras catalanas. Una instalación de paneles que se realizará por todo el territorio.
Dónde actuará la Generalitat
Las actuaciones previstas por el Gobierno catalán se realizarán en las antiguas áreas de peaje de la C-32 y en otras áreas de dominio público vial de la red, donde se instalarán plantas solares fotovoltaicas. También se instalarán estos elementos en los túneles viales de C-32, C-25, C-13, C-14, C-37, C-15, C-55, C58, C-59, C-462, C-352, C-63 y también se instalarán -junto con puntos de recarga- en los centros de conservación y gestión de la red vial distribuidos por toda Cataluña «para facilitar la electrificación de la flota de vehículos de servicios».

Los 40 millones del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica estarán destinados a proyectos que ya están en ejecución como la instalación de una planta solar fotovoltaica en el antiguo peaje de la C-32 en Santa Susanna, en el Maresme. La C-32 será una de las grandes beneficiadas, ya que también está en ejecución la instalación de paneles solares para el autoconsumo en varios túneles de esta carretera, y también en los de la C-55. Finalmente, la última actuación se realizará en el túnel de la C-32 en Mataró, en la C-12 en Benifallet y en el centro de control de carreteras de Vic.
Según ha detallado la Generalitat, las instalaciones fotovoltaicas y los puntos de recarga los gestionará L’Energètica y estará enmarcado «del Plan
5 de Ahorro y Eficiencia Energética de la Generalitat de Catalunya 2023-2027, que tiene como finalidad contribuir a la transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, justo y participativo para Cataluña».