MónEconomia
El gobierno español explorará con las aerolíneas la restricción de los vuelos cortos

El gobierno español ha abierto la puerta a restringir los vuelos cortos, pero ha asegurado que lo hará con el consenso de las aerolíneas y siempre en el margen de actuación que da la legislación europea. Así lo ha confirmado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que pondrá en marcha un proceso de diálogo con todos los agentes del sector aéreo para explorar diferentes alternativas y la viabilidad de restringir los vuelos cortos “dentro de todas las posibilidades que permite la normativa comunitaria”.

El PSOE y Sumar se comprometieron a estudiar las mejores opciones para reducir los vuelos interiores que cubran rutas que tienen una alternativa en tren inferior a las dos horas y media, tal como han hecho países como Francia. El pacto se incluyó en el acuerdo de gobierno de la coalición con el objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono. El ejecutivo avanzó el pasado mes de noviembre que ya trabajaba “a escala técnica” para explorar la viabilidad de la medida. Con todo, fuentes del gobierno español recuerdan que en la actualidad las emisiones no se miden en función de la distancia recorrida por los aviones, sino por el tipo de combustible que utilizan.

Imagen del presidente español, Pedro Sánchez, estrechando la mano al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen del presidente español, Pedro Sánchez, estrechando la mano al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente / Eduardo Parra – Europa Press

Puente ha confirmado que los trabajos del ministerio empezarán con una ronda de conversaciones con el sector aéreo para estudiar la propuesta y explorar otras soluciones efectivas para reducir el impacto medioambiental de los aviones. El ministro ha explicado que el estado español participa en diferentes iniciativas legislativas europeas para ello, así como en el impulso de nuevos combustibles para la aviación, de mejoras en la eficiencia de las aeronaves y de cambios en las operaciones y en la gestión del tráfico aéreo.

Adelantos en la ampliación de los aeropuertos

El ministro de Transportes también ha explicado que uno de los retos más importantes que tiene por ante su departamento es garantizar los servicios de Aena y avanzar en los planes de ampliación y remodelación de los aeropuertos españoles en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III. La más relevante es la del aeropuerto de Barajas, que tiene una inversión prevista de 2.400 millones de euros. En el caso del aeropuerto del Prat, apenas se acaba de constituir una mesa de negociación entre la Generalitat y el gobierno español para decidir los detalles del proyecto y se espera que a finales de año se pueda presentar una primera propuesta consensuada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa