MónEconomia
El gobierno del Estado limita el crecimiento medio del gasto al 3% anual

El gobierno del Estado se ha comprometido con la Comisión Europea a limitar el crecimiento anual del gasto primario neto en un 3% de media en los siete años próximos. Así lo ha explicado este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha presentado el plan de ajustes para cumplir con las reglas fiscales, que vuelven a estar en vigor a partir del próximo año. El gasto será de media del 3,4% entre 2025 y 2028, una cifra que según Cuerpo supone unos 6.000 millones de euros más al año que en la media de gasto permitida entre 2014 y 2018. El ministro se ha comprometido a hacer un “esfuerzo” para corregir el déficit pero manteniendo un “crecimiento robusto” y con más “flexibilidad” que en el pasado.

Según el ministro, las nuevas reglas fiscales de Bruselas permiten más gasto si se aprueban “medidas de ingresos adicionales”, como por ejemplo, nuevos impuestos. De hecho, ahora Bruselas se centra más en la senda de crecimiento del gasto que en el déficit, y este indicador, como ha remarcado Cuerpo, no incluye ni los intereses, ni el gasto realizado a través de fondos europeos o el pago del desempleo. “No hablamos de recortes”, ha puntualizado el ministro.

Mejoran las previsiones de crecimiento del PIB

El ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha enviado a la Comisión Europea un plan fiscal estructural 2025-2028 que mejora las previsiones de crecimiento del PIB y recaudación de impuestos y promete una reducción de la deuda pública para lograr la consolidación fiscal en un plazo de siete años.

El ministro de Economía del gobierno español, Carlos Cuerpo, a la izquierda, en un encuentro en Luxemburgo / Unión Europea

Según las previsiones, el crecimiento del gasto pasará del 3,7% en 2025 al 3% en 2028 y se irá reduciendo hasta el 2,4% en 2031, con una media del 3% en el período.

El objetivo de déficit, el 0,8% en 2031

En cuanto al déficit, el ejecutivo ratifica el objetivo de que sea del 3% este año, alcanzando el 2,5% en 2025, el 3,1% en 2026, el 1,8% en 2027, el 1,6% en 2028, el 1,5% en 2029, el 1,2% en 2030 y 0,8% en 2031.

El ejecutivo también prevé reducir por debajo del 100% la deuda/PIB durante esta legislatura, con una caída de la deuda pública del 102,5% del PIB en 2024 al 98,4% en 2027 y el 90,6% en 2031.

Crecimiento robusto de la economía

La economía española mantendrá un crecimiento robusto y equilibrado que implicará un aumento sostenido del PIB y revisiones al alza en las previsiones económicas a corto y medio plazo.

El ejecutivo prevé que la variación del crecimiento del PIB sea de un 1,9% en 2024, un 2% en 2025, un 2,1% en 2026, un 1,8% en 2027 y un 1,6% en 2028.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa