MónEconomia
El Gobierno aprueba el segundo suplemento de crédito de 1.301 millones de euros

El Gobierno de Salvador Illa continúa buscando herramientas para llevar adelante la actividad del sector público con los presupuestos prorrogados. En la reunión de este martes, el Consejo Ejecutivo ha aprobado un segundo suplemento de crédito de 1.301 millones de euros dedicado a «atender gastos de carácter urgente» en los servicios dependientes de la Generalitat. La nueva ampliación se suma a los 2.168 millones de euros que ya se pusieron en marcha el pasado mes de marzo para suplir el gasto que deberían cubrir las cuentas de la Generalitat, para las cuales Illa no encontró apoyos en el Parlamento. Según detalla el ejecutivo, la segunda palanca de crédito busca «garantizar el funcionamiento ordinario de la administración y los servicios públicos durante la prórroga presupuestaria».

Con el segundo decreto, Illa se acerca a los 4.000 millones de adenda presupuestaria que calculaba al principio del curso, cuando reconoció que no habría presupuestos a corto plazo. Los socios de investidura reclamaron que las líneas de gasto adicional se aprueben en tres documentos separados, para poder distribuir las ampliaciones de crédito de forma detallada.

El 2025 ha dejado en las arcas de la Generalitat un aumento de recursos de 3.936 millones. Las dos ampliaciones de crédito movilizan unos 3.469 millones de euros. Así, la administración catalana aún tiene un margen de más de 400 millones de euros para aprobar un tercer suplemento para cubrir los huecos dejados por los presupuestos prorrogados.

La consejera de Economía, Alícia Romero, durante una rueda de prensa en el Departamento de Economía / Mariona Puig / ACN

Apoyo de los socios de investidura

El segundo suplemento llega después de cerrar acuerdos con ERC y los Comunes para aprobarlo en el Parlamento. Según anunció el pasado lunes el vicesecretario de comunicación de los republicanos, Isaac Albert, el acuerdo con Illa incluye ayudas a los agricultores por la intensa granizada que han sufrido durante abril. Por su parte, los Comunes han pactado una inversión de 20 millones de euros en renovables, si bien las conversaciones entre el Gobierno y los de Jéssica Albiach se mantienen, buscando un acuerdo para ejecutar las nuevas inversiones en vivienda que reclaman los socios.

1.000 millones para sueldos

Del total del monto aprobado este martes, 1.000 millones de euros irán destinados a implementar mejoras salariales entre los trabajadores públicos. En concreto, el ejecutivo destaca los salarios dependientes de los conciertos sanitarios, los educativos y los servicios sociales, así como los gastos asociados con los acuerdos con ERC y Comunes. El resto de la palanca se dirigirá a ayudas y subvenciones a las empresas afectadas por la guerra comercial lanzada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa