El Fondo Monetario Internacional (FMI) duda del plan que el gobierno español ha enviado a Bruselas para reducir las cifras de déficit y deuda pública. El ejecutivo de Pedro Sánchez prevé alcanzar un déficit del 1,5% en los próximos cinco años -y ya para 2031, bajar hasta el 0,8%-, lo que implica reducir a la mitad las cifras actuales. Una previsión, sin embargo, que no concuerda con las del FMI, que apuntan que España cerrará este año con un déficit del 3%, y prevén que este se mantenga alrededor del 2,8% al menos hasta 2029. Es decir, casi el doble del objetivo trasladado a Bruselas por el gobierno español. En esta misma línea, el FMI cuestiona las previsiones de deuda a largo plazo. Según el Estado español, la deuda pública se reducirá de forma gradual hasta el 98,4% del PIB en 2027, una ratio que el organismo presidido por Kristalina Georgieva prevé que se quedará en el 99,1% para el mismo periodo.
Los datos presentados este miércoles por la organización internacional chocan directamente con los datos que presentó el mismo FMI esta misma semana en relación con las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB). En ese documento, el organismo revisaba al alza la previsión de crecimiento de la economía española para 2024 -del 2,4% al 2,9% actual- y situaba al Estado como la economía avanzada que registraría una mejora más destacada, superando ampliamente la media de la eurozona e incluso por encima de Estados Unidos. Así pues, de la misma manera que el FMI auguraba un buen crecimiento en relación con el PIB, no prevé mejoras significativas durante los próximos años en relación con el déficit.

Cifras discordantes entre España y el FMI
Las previsiones fijadas por el gobierno español y el Fondo Monetario Internacional no se corresponden. Por un lado, el último documento del FMI sitúa en el 97,1% del PIB en 2029 la reducción de la deuda pública española, mientras que desde la Moncloa hablan de un 90,6% del PIB en 2031. En esta línea, los datos españoles se alejan, al mismo tiempo, del conjunto de la eurozona. Según las previsiones del FMI, la deuda en los países de la zona euro será del 88,1% en 2024 y crecerá hasta el 89% en 2029.