El cambio del euro frente al dólar se ha vuelto a fortalecer este jueves, superando el valor de 1,16 dólares por primera vez desde finales de 2021. Este avance del euro se ha dado como resultado de las medidas comerciales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha hecho que la moneda europea se revalorice en más de un 11% desde que el magnate volvió a la cabeza de la Casa Blanca.
En concreto, el tipo de cambio del euro frente a la moneda estadounidense ha llegado a subir hasta los 1,1611 dólares.
Esta debilidad del dólar de los últimos meses, que coincide con el inicio del nuevo mandato de Trump a inicios de 2025, refleja el impacto que las medidas económicas y comerciales del republicano han tenido. En este sentido, la estabilidad económica se ha visto afectada por las modificaciones y suspensiones de políticas como los aranceles poco después de anunciarse, cambiando las tendencias comerciales mundiales en un corto plazo de tiempo.

Las decisiones de la Reserva Federal
A este factor lo acompaña también las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos de no bajar, de momento, el tipo de interés, mientras el Banco Central Europeo ha estado realizando sus movimientos y ha sugerido que se está aproximando al final del ciclo de recortes del tipo. En este sentido, Trump ha sido muy insistente con la necesidad de reducir el tipo de interés, pero desde la Fed se han enfrentado al republicano, negándose a realizar esta medida.
En cuanto a las decisiones de Trump, se espera que la incertidumbre arancelaria continúe hasta, al menos, el 9 de julio, cuando finalizan los 90 días de suspensión que anunció el magnate para que realmente entren en vigor los aranceles recíprocos.
En este sentido, los Estados Unidos ya han firmado un acuerdo con el gobierno chino para mantener los aranceles en un 55%. En cuanto a los otros países con los que está pendiente de acuerdo, como la Unión Europea, Trump ha asegurado que “enviarán cartas en una semana o dos para decirles a los países cuál es el acuerdo”.