MónEconomia
El endeudamiento de las administraciones públicas se moderó hasta el 103,4% del PIB en junio

El endeudamiento de las administraciones públicas se situó en el 103,4% del PIB en el mes de junio, una cifra que cayó ligeramente, en 1,9 puntos, respecto al mismo mes de 2024, según los datos publicados por el Banco de España este lunes. En términos absolutos, el endeudamiento creció hasta los 1,690 billones de euros, lo que representa un 4% más interanual.

Este porcentaje de endeudamiento respecto al PIB del Estado se ha ido reduciendo desde la crisis del covid, y ha bajado más de 9,5 puntos desde 2022. Desde el gobierno español se prevé reducir la ratio de endeudamiento sobre el PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025; mientras que a largo plazo se prevé que el endeudamiento caiga hasta el 98,4% en 2027, el 90,6% en 2031 y el 76,8% en 2041.

El Banc d'Espanya /EP
Imagen de archivo del Banco de España /EP

El crecimiento del endeudamiento en términos absolutos se debe al incremento de endeudamiento de la administración central así como de las administraciones territoriales y de la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto cómo en el último año han reducido el endeudamiento. Más concretamente, las administraciones territoriales vieron un incremento interanual del 1,5% del endeudamiento, hasta los 343.000 millones de euros, lo que equivale al 21% del PIB; mientras que en las administraciones locales esta cifra se redujo en un 0,6% hasta los 23.000 millones.

Crecimiento en el endeudamiento de la Seguridad Social

Por otro lado, la Seguridad Social ha visto crecer su endeudamiento un 8,6% en junio comparado con el mismo mes del año anterior, hasta los 126.178 millones de euros. Esta cifra supone un 7,7% del PIB del Estado y refleja un incremento de 10.000 millones en comparación con hace un año. 

Según ha comunicado el Banco de España, el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe al número de préstamos concebidos por parte del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa