MónEconomia
El efecto Trump obliga a Bruselas a acelerar los acuerdos comerciales pendientes

La Comisión Europea no quiere quedarse atrás en el nuevo escenario comercial que ha abierto la política arancelaria de Donald Trump. Desde Bruselas se ha detectado un «cambio de paradigma» en el comercio global provocado por esta guerra comercial impulsada por el presidente de los Estados Unidos y esto hace que sea más necesario que nunca acelerar los acuerdos comerciales que aún están pendientes. Es el caso por ejemplo de Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, con quienes se llegó a un pacto de libre comercio a finales del año pasado que debe ratificarse.

«La idea de que podemos tardar unos años en negociar acuerdos comerciales y más años en aprobarlos y ratificarlos se ha acabado», apuntó este jueves el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros de Comercio celebrada en Bruselas y recogida por la ACN. Sefcovic considera que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca se ha despertado un «nuevo impulso» para todos aquellos países que «quieren bajar impuestos» y subraya la importancia de que la Unión Europea continúe abriéndose hacia nuevos mercados y ratifique acuerdos que ya están negociados como el de Mercosur.

En una situación de inestabilidad comercial como la actual, el comisario de Comercio ve prioritario acelerar estos procesos, sobre todo teniendo en cuenta el peso que tienen las relaciones comerciales dentro de la economía europea. «Con los procesos de aprobación internos estamos perdiendo meses», lamentó, reivindicando el territorio comunitario como un socio comercial «estable, predecible y que respeta la ley internacional». «Cumplimos los acuerdos que firmamos y somos un socio serio; en cada asociación de libre comercio que hemos firmado hemos experimentado beneficios mutuos para ambas partes», insistió.

Contramedidas como respuesta a la caída del acuerdo

Por otro lado, en esta misma rueda de prensa, Sefcovic se refirió a las contramedidas arancelarias propuestas por Bruselas en caso de que las negociaciones con los Estados Unidos para reducir el impacto de los aranceles terminen fracasando. «Si no llegamos a un acuerdo, dejar que los desequilibrios actuales persistan de forma indefinida no es una opción», advirtió, precisando que la prioridad de la Comisión Europea es poder llegar a este acuerdo con la administración de Trump.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa