MónEconomia
El dólar se hunde en medio de la guerra arancelaria de Trump con China

La guerra arancelaria que Donald Trump ha abierto con medio mundo, aunque el miércoles dio marcha atrás y paralizó los incrementos a más de 70 países durante 90 días, ha situado al dólar en la peor situación de los últimos tres años. Según datos de este viernes, la moneda de EE.UU. ha caído un 2% y ahora se cambia por 0,87 céntimos de euro. El dólar se hunde.

Este hecho se ha dado en medio del empeoramiento de las relaciones comerciales entre EE.UU. y China. Mientras Trump detenía el aumento de los aranceles a medio mundo, los incrementaba un 145% a China, que ha respondido con una subida del 125% a los productos estadounidenses. El mercado ha reaccionado a la baja y los inversores han huido de los activos estadounidenses.

El presidente de China, Xi Jinping, en el marco de un encuentro en Pekín con el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel | Unión Europea

Caída de las bolsas

El gigante asiático sigue siendo el principal objetivo de la política arancelaria de la administración estadounidense, y es, con diferencia, el país más expuesto al aumento de tarifas comerciales. Estas incluyen un extra del 20% por la cuestión del tráfico de fentanilo, sustancia clave en la estrategia de Washington para presionar a su rival hegemónico.

Todo esto hace que las bolsas estadounidenses no levanten cabeza. El jueves, por ejemplo, los principales índices del parqué de Nueva York se desplomaron. El compuesto industrial Dow Jones cayó 836 puntos, mientras que el índice S&P 500 lo hizo aún más, un 2,8%. Y el selectivo Nasdaq, que agrupa la big tech estadounidense, perdió más del 3,4% diario, unos 600 puntos menos que el pasado miércoles.

«Violación grave de las normas económicas internacionales»

La respuesta china fue inmediata y contundente. El ministerio de Finanzas chino calificó las decisiones de Trump de “violación grave de las normas económicas internacionales” y acusó a Washington de llevar a cabo prácticas comerciales “unilaterales, intimidatorias y coercitivas”.

En medio de esta guerra abierta entre China y EE.UU., el conflicto entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) se ha pospuesto, ya que la UE se ha visto beneficiada por la detención del incremento de los aranceles. Bruselas ha decidido también congelar los aranceles que había aprobado contra los productos estadounidenses para negociar con Trump.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa