MónEconomia
El coche eléctrico impulsa el crecimiento de matriculaciones hasta agosto

Las matriculaciones de vehículos han crecido un 12,4% hasta agosto en Cataluña en comparación con el mismo periodo del año pasado gracias al impulso del coche eléctrico. Según los datos presentados este lunes por la patronal Anfac, la venta de coches eléctricos en global se ha disparado un 83,35%, hasta las 20.365 matriculaciones, casi el doble respecto a las 11.207 registradas el año pasado. En términos generales, la matriculación de vehículos también ha crecido, ya que en los ocho meses de 2025 ya se han registrado 86.523 vehículos nuevos, hecho que desde la patronal atribuyen al aumento de las ventas a particulares y empresas y destacan que el mercado continúa «a buen ritmo».

A nivel estatal, los datos de la patronal muestran que hasta agosto se han matriculado 769.452 nuevos turismos, un 14,6% más que hace un año, pero todavía un 12,9% menos que en 2019, antes de la pandemia. Durante el mes de agosto es cuando se ha producido un aumento significativo, con un 17,2% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que se traduce en la entrada en circulación de 61.315 vehículos, una cuarta parte de los cuales son eléctricos. Según defienden desde la patronal del sector, estos datos muestran «el esfuerzo» que están haciendo las marcas para poner en el mercado modelos eléctricos «cada vez más asequibles». Aun así, Anfac remarca que todavía «solo falta» que los planes de ayuda al coche eléctrico tengan presupuesto «suficiente» y que las ayudas sean «directas y más fáciles de tramitar».

Un cargador enchufado a una batería eléctrica de un coche / EP
Un cargador enchufado a una batería eléctrica de un coche / Europa Press

Se hunden los coches de gasoil y diésel

Desglosando los datos de Cataluña, las matriculaciones de turismos de gasolina han caído un 28,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta las 1.835; mientras que en los coches de diésel se han reducido un 30,5%, hasta las 253. En cambio, en el resto de carburantes, se han mejorado los registros en comparación con los datos de 2024. En cuanto a las matriculaciones de los coches eléctricos -incluidos turismos, vehículos comerciales, industriales, autobuses y cuadriciclos-, han rozado las 2.300, más del doble que las 917 del año pasado. En el caso de híbridos, las matriculaciones han subido un 19,5%, hasta 3.495; y las de gases un 47%, hasta 531.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa