MónEconomia
El BCE reduce la tasa de interés al 2,25%

El Banco Central Europeo ha vuelto a reducir la tasa de interés en 0,25 puntos este jueves, situando la tasa de referencia en 2,25%. Esta rebaja es la sexta que se produce de forma consecutiva por parte del BCE, y sitúa el precio del dinero en el nivel más bajo desde finales de 2022, cuando Europa se encontraba en una crisis inflacionaria. 

Con esta bajada de la tasa que se está haciendo progresivamente, el BCE quiere evitar que las tasas supongan un freno en una zona euro, donde la inflación bajó en marzo hasta el 2,2%. A pesar de que la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, apuntó en marzo que la política monetaria en la eurozona ya era «menos restrictiva», la incertidumbre y la tensión que rodea la aplicación y suspensión de aranceles por parte de Estados Unidos, el BCE ha decidido actuar.

De hecho, junto con el anuncio de la reducción de la tasa, el BCE también ha alertado del “deterioro” de las perspectivas de crecimiento económico de la eurozona por las tensiones que la guerra arancelaria ha provocado. Según los analistas del BCE, unos aranceles del 25% sobre las exportaciones europeas reducirían el crecimiento de la eurozona en 0,3 puntos este año. Al mismo tiempo, apuntan que una respuesta de la UE en forma de contramedidas podría agravar la situación y elevar la caída en 0,5 puntos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde en una rueda de prensa / Boris Roessler - dpa
La presidenta del BCE, Christine Lagarde en una rueda de prensa / Boris Roessler – dpa

El gobernador del Banco de Francia y también miembro del consejo de gobierno del BCE, François Villeroy, ha sido una de las voces que más ha defendido que en la eurozona «todavía hay margen para reducir la tasa de interés», especialmente teniendo en cuenta que la tendencia desinflacionaria en el Viejo Continente es «sólida» y se encuentra cerca del objetivo del 2%. Sin embargo, las tasas aplicadas por el gobierno de Donald Trump podrían disparar una inflación que permanece estable en la eurozona por primera vez desde el inicio de la guerra de Ucrania.

Tensiones por el aumento de la inflación en EE.UU.

Al otro lado del Atlántico también hay preocupación por la inflación. En este sentido, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha insistido en el hecho de que el banco central debe asegurar que los aranceles no desencadenen un aumento más persistente de la inflación, más allá del aumento temporal que ya se comienza a intuir.

En esta línea, Powell ha vuelto a comentar cómo han aumentado los aranceles anunciados hasta ahora, que son significativamente mayores que los previstos en un principio. En este sentido, Powell ha señalado a los representantes políticos que tienen la responsabilidad de fomentar la estabilidad de precios en EE.UU., además de mantener y fomentar la tasa de empleo en el país.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa