MónEconomia
El BCE cumple expectativas y reduce los tipos de interés en 25 puntos básicos

El Banco Central Europeo no se desvía de su hoja de ruta en las decisiones de política monetaria. El instituto emisor ha decidido en la reunión de su consejo de gobierno de este jueves reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal como indicaban las estimaciones del mercado. Los deja, así, en el 3%; el cuarto paso atrás en el último medio año. La tendencia de precios en los países de la moneda única les ha permitido llevar a cabo este movimiento: durante noviembre, la inflación en los 27 ha experimentado un ligero crecimiento de tres décimas, pero se mantiene estable en un 2,3%, cerca del umbral objetivo de los dos puntos. Con esta decisión, el organismo presidido por Christine Lagarde mantiene un perfil bajo a la espera de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, con las amenazas comerciales -y, por tanto, de precios- que el regreso del magnate a la Casa Blanca conlleva. Esquiva, pues, la tentación en la que ya ha caído el Banco de Suiza, que ha reducido su ratio de depósitos en cincuenta puntos básicos, en un agresivo giro político que ha superado todas las expectativas del capital europeo.

El comunicado del consejo de gobierno reconoce el «buen ritmo» del proceso de desinflación que ya hace tiempo que registra la Unión Europea va acumulando. Según los gobernadores, el objetivo del 2% se alcanzaría -y, de hecho, se superaría- a finales de 2026, con una bajada que dejaría el IPC europeo en el 1,9%. En este sentido, aseguran, «la mayoría de las medidas de inflación subyacente -la que excluye los elementos más volátiles de la cesta, alimentación y energía- sugieren que se detendrá en torno al objetivo a medio plazo de forma sostenida». El BCE, por tanto, espera que la situación de precios provocada por la salida de la pandemia y la guerra en Ucrania esté solucionada más pronto que tarde. Aun así, rechazan reducciones demasiado agresivas, dado que la política monetaria de Frankfurt «aún se está transmitiendo sobre la base de crédito».

Imagen de la sede del BCE / Europa Press
Imagen de la sede del BCE / Europa Press

Una recuperación «lenta»

La situación económica actual, vale decir, llama a bajadas de tipos más intensas. Lo constata, de hecho, el mismo consejo de gobierno, que lamenta una «recuperación económica más lenta que la registrada en las proyecciones de septiembre». El PIB europeo crecerá a ritmos bajos, del 0,7% en 2024 y el 1,1% en 2025. El consumo interno, vía un aumento sostenido de las rentas disponibles de los trabajadores, será el protagonista de los moderados incrementos de los próximos años; todo ello impulsado por una flexibilización monetaria que «fundamentará un incremento» de la demanda en los principales países de la Unión.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa