MónEconomia
El BCE advierte sobre la preocupación por la estabilidad ante la guerra comercial

Un estudio reciente del Banco Central Europeo (BCE) recoge que la escalada de las tensiones comerciales que se están viendo a escala mundial se han convertido en una “preocupación importante” para el crecimiento mundial y la estabilidad financiera. Además, se advierte que la UE se encuentra “muy expuesta” al comercio con los Estados Unidos.

Desde el BCE se considera que la escalada de las fricciones entre las principales economías, es decir, entre los Estados Unidos y sus socios, ha creado más incertidumbre respecto a la política comercial y se ha convertido en una preocupación crítica para los responsables políticos y para las empresas. Además, se considera que las medidas adoptadas por los EE.UU. de establecer aranceles para los bienes importados de otros países tienen el potencial de redirigir los flujos comerciales, reconfigurar las cadenas de valor, disuadir la inversión y frenar el crecimiento económico.

Según el estudio, los sectores más sensibles a las “perturbaciones” de la política comercial que ha adoptado Donald Trump son el automovilístico, los productos de consumo y la industria. Además, la incertidumbre también puede perjudicar a las entidades bancarias de la zona euro, y como ya se ha visto en las últimas semanas tiene efectos adversos en las cotizaciones bursátiles y más riesgo bancario, aparte de una menor rentabilidad.

El presidente de los EE.UU., Donald Trump, muestra un cartel con los aranceles que aplicará a varios países | Casa Blanca

Las recomendaciones del BCE para las entidades bancarias

Desde el análisis elaborado por el BCE se recomienda a las autoridades identificar los riesgos derivados de las políticas en materia comercial que está adoptando los EE.UU., y evaluar el posible impacto en la estabilidad financiera. Además, se destacan aspectos como tener una reserva sólida de capital y liquidez son una “primera línea de defensa” para las entidades bancarias, junto con aspectos como diversificar las carteras para minimizar la exposición a riesgos.

En este sentido, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advertía que las tensiones comerciales plantean “riesgos particulares” para la zona euro porque está “profundamente integrada en las cadenas mundiales de suministro”. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa