MónEconomia
El Banco de España recorta el crecimiento del PIB ante la incertidumbre global

El Banco de España recorta tres décimas las previsiones de crecimiento del producto interior bruto de este 2025, situándolas en el 2,4%. En esta línea, el organismo también recorta una décima sus estimaciones hasta para 2026, reduciéndolas hasta el 1,8%. Así lo ha adelantado el gobernador del Banco de España (BdE), José Luis Escrivá, durante su intervención de este lunes en el Congreso de los Diputados. Aunque está previsto que el organismo publique el informe completo sobre las proyecciones macroeconómicas mañana, 10 de junio, Escrivá ya ha querido adelantar las previsiones para la economía española, muy marcada por la incertidumbre de la economía global, las embestidas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y un entorno «extraordinariamente complejo». De hecho, según una encuesta elaborada por el BdE, la incertidumbre propiciada por los aranceles es el principal factor que preocupa a las empresas españolas.

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que las relaciones comerciales entre el Estado y la Casa Blanca son menores en comparación con otros países de la Unión Europea. No obstante, las políticas que dicte Trump al otro lado del océano también tienen repercusiones para el estado, ya que la exposición indirecta es mayor en algunos sectores, como el químico. Es por este motivo que desde el Banco de España advierten que, ante un escenario más adverso, con una escalada arancelaria prolongada, se reducirá la tasa de crecimiento de la economía española en 0,4 puntos porcentuales este 2025 y en 0,7 puntos porcentuales para 2026. Además, la inflación se reduciría entre 3 y 5 décimas en estos años, según los escenarios con los que trabaja el organismo que preside Escrivá.

El ministro de la Seguridad Social José Luís Escrivá en sede parlamentaria / EP
El exministro de la Seguridad Social José Luís Escrivá en sede parlamentaria / Europa Press

Las previsiones del Banco de España

El gobernador ha explicado ante la cámara baja que la economía española está experimentando una desaceleración del crecimiento desde tasas superiores al 3% a una tasa cercana al 2,5% en el primer semestre de 2025. Según ha señalado, el principal factor detrás de la desaceleración es la menor contribución del sector exterior. Las nuevas previsiones con las que trabaja el Banco de España, que se harán públicas oficialmente este martes, también apuntan hacia una tasa de inflación general media en 2025 del 2,4%, una décima menos de lo proyectado en marzo. Más allá de 2025, se espera que el proceso de deflación continúe en 2026, momento en que la tasa de inflación general media descendería hasta el 1,7%. En cuanto al mercado laboral, el organismo mantiene en el 10,5% su previsión para la tasa de paro en 2025, aunque ha elevado dos décimas respecto al informe anterior su proyección para 2026, hasta el 10,2%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa