La inteligencia artificial (IA) como un aliado indispensable en la lucha contra el fraude. Este es el escenario a corto plazo que plantea el Banco de España para las entidades bancarias del Estado, a las que urge para que introduzcan esta tecnología en su día a día para mejorar su eficiencia. «La implementación de estas herramientas parece urgente como vía para combatir el fraude o las amenazas cibernéticas, ya que crece el número de delincuentes que, valiéndose de estas mismas técnicas, ya están obteniendo réditos importantes», indica el regulador en la edición de la temporada de otoño de la Revista de Estabilidad Financiera, publicada esta misma semana.
La institución remarca que la IA generativa ha tenido una importancia fundamental en la sofisticación de actividades delictivas como por ejemplo el phishing, que se ha modernizado llegando al punto de que es muy difícil diferenciar un correo legítimo de otro que no lo es. En este sentido, desde el Banco de España consideran que las nuevas herramientas de IA generativa que se están comenzando a implementar tienen el «potencial» de modificar los procesos internos y la manera en que las organizaciones se relacionan con los clientes y sus empleados. «Este escenario abre la puerta al desarrollo y la explotación de fuentes complementarias de ingresos y habilita fórmulas nuevas que ayuden a maximizar la rentabilidad operativa en un entorno marcado por los cambios», insiste.
Una modernización acompañada de legislación
A pesar de esta petición «urgente» de modernización de las entidades bancarias, el regulador reconoce que el «calado real» de estas herramientas aún es «poco visible» porque se está actuando con cautela y las mejoras que se introducen se centran sobre todo en procesos y aplicaciones del funcionamiento interno. Esto responde principalmente al hecho de que el uso de estas técnicas no solo es una fuente de eficiencia y negocio, sino que también implica la aparición de «riesgos importantes», cuya gestión «no se puede obviar». Con todo, el organismo liderado por José Luis Escrivá prevé una mayor implementación una vez consolidada esta tecnología y a medida que se concreten los avances legislativos correspondientes.