MónEconomia
Los economistas reclaman reformar «ampliamente» el modelo de financiación

El Colegio de Economistas de Cataluña ha presentado un documento con 16 propuestas para los candidatos a la presidencia de la Generalitat en las elecciones del 12 de mayo en el cual reclaman una reforma «amplia y profunda» del actual modelo de financiación para que sea «equitativo, leal, institucionalmente que respete la normalidad y que establezca un nivel de solidaridad territorial». Además, los economistas proponen «replantear» los impuestos propios y cedidos para que Cataluña tenga un «mejor sistema tributario con unos mayores porcentajes de ejecución de las inversiones públicas». A banda, coincidiendo con la propuesta de PSC y ERC, los economistas piden un cambio en las administraciones públicas «a todos los niveles».

Las dieciséis propuestas del Colegio de Economistas están repartidas en tres bloques: financiación, administraciones públicas y presupuestos; infraestructuras y territorio y modelo productivo. En cuanto al segundo bloque, las infraestructuras, los economistas apuestan por la ampliación del aeropuerto del Prat, el impulso al corredor mediterráneo y la resolución de los problemas que arrastra Cercanías. En cuanto a la vivienda, reclama una «política efectiva» para aumentar la oferta, tener más recursos y agilizar los procesos burocráticos. También apuestan para reformular los instrumentos urbanísticos y facilitar el acceso a la financiación.

Mapa del proyecto final del corredor mediterráneo / Adif
Los economistas piden impulsar el corredor mediterráneo porque sea una realidad cuanto antes mejor / Adif

Un modelo que apueste por el sector primario y la digitalización

Sobre el modelo productivo, los economistas consideran que no está definido «con claridad» y que hace falta un modelo que apoye al sector primario a través de la modernización del regadío y el impulso de la bioeconomia circular. «La sostenibilidad y la digitalización tienen que ser los ejes fundamentales, con un impulso de la productividad, la innovación y el talento», concluye el Colegio en el documento con las dieciséis propuestas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa