MónEconomia
Los economistas catalanes, a favor que el BCE continúe aumentando los tipos

Los economistas catalanes siguen pensando que la principal amenaza para la economía del país de cara en los próximos meses sigue siendo la inflación y el aumento de los costes de producción. Es por eso que apuestan porque el Banco Central Europeo (BCE) siga aumentando los tipos de interés en los próximos meses con el fin de conseguir doblar definitivamente la curva de los precios. Ahora bien, en esta escalada de los tipos de interés, los economistas catalanes señalan que no todo se vale, puesto que la mayoría de los economistas partidarios de la actual política monetaria del BCE, reclaman que las futuras subidas de los tipos sean inferiores a los 50 puntos básicos, según se desprende de la Encuesta de Situación Económica de invierno publicada este miércoles por el Colegio de Economistas de Cataluña (CIEGO).

En esta línea, la preocupación sobre el impacto negativo que puede tener en la economía catalana los incrementos del aumento de precios y costes en el seno de los economistas catalanes es elevada. Concretamente, el 96,4% de los encuestados se muestran preocupados o muy preocupados por esta cuestión.

En la misma encuesta el Colegio también ha preguntado a sus asociados por su valoración de la situación de la economía catalana actual. En esta respuesta las opiniones han estado muy diversas, puesto que el 34% de los economistas considera que la economía catalana está mejor que hace un año, mientras que el 33,3% cree que está peor. Por último, el 31,7% piensa que está igual. Todo y la disparidad de las opiniones, los datos son mejores que las del pasado otoño, hecho que se ha trasladado en una mejora de la confianza de los Economistas en la situación económica general del país. En concreto, este índice se ha situado en el 5,14, mientras que hace medio año era de 5,05. En cuanto a la economía española, la confianza es mucho menor y el índice se queda a las puertas del 5, concretamente en el 4,99. Aun así, la confianza en la economía española, ha aumentado en los últimos meses, puesto que en otoño pasado era del 4,86. La previsión es que a finales del 2023 el índice se mantenga prácticamente igual que ahora, en el 5,15, para la economía catalana y en el 4,97 para la economía española.

Imagen del Decano del Colegio de Economistas, Carles Puig de Travy y el responsable técnico de la Encuesta de Situación Económica del CIEGO Xavier Segura / Col·legi de Economistas
Imagen del Decano del Colegio de Economistas, Carles Puig de Travy y el responsable técnico de la Encuesta de Situación Económica del CIEGO Xavier Segura / Col·legi de Economistas

Que pasará con el aeropuerto del Prat?

Otra de las cuestiones que se han consultado en esta edición de la encuesta ha sido lo futuro del aeropuerto de Barcelona. De entre las alternativas que han aparecido en el debate público sobre este tema, el 29,6% de los economistas catalanes encuestados considera que la opción más adecuada es la de incrementar la vinculación operativa con los aeropuertos de Girona y de Reus. Detrás de esta, las opciones más apuntadas son alargar la tercera pista en 500 metros hacia el norte y construir una nueva pista sobre el mar. En ambos casos los economistas partidarios son un 16,2%.

El CIEGO también ha aprovechado para preguntar a los asociados sobre el último aumento del salario mínimo interprofesional. El 54,3% de los economistas considera acertada la decisión del gobierno español de situar el salario mínimo interprofesional en 1.080 euros. El 19,5% cruz, pero, que el importe tendría que situarse por debajo de esta cifra, mientras que el 18,5% piensa que la cantidad tendría que ser superior. Por otro lado, el 66,7% cree que el incremento del salario mínimo interprofesional no tendrá un impacto negativo en términos de ocupación; el 53,7% considera que tampoco repercutirá de forma negativa en determinados sectores como por ejemplo el comercio, la hostelería y la restauración y el 54,4% de los encuestados no considera que el impacto sobre las pequeñas empresas tenga que ser negativo.

Impacto de los presupuestos

Finalmente, la encuesta ha consultado por el impacto territorial de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña para el 2023. La mayoría de los economistas encuestados considera que este impacto será neutro o positivo. Un 45,3% cree que será neutro, un 28,7% que será positivo y un 2,7% que será muy positivo. En sentido contrario, un 11,5% cree que el impacto será negativo y un 2,8% piensa que incluso será muy negativo. Los economistas de la demarcación de Girona son los que más creen que el impacto será neutro (un 50%), los de la de Barcelona el que más consideran que será positivo o muy positivo (un 31,6%) y los de Tarragona los que más piensan que el impacto puede ser negativo o muy negativo (un 18,5%).

La encuesta ha sido presentada por el decano del Colegio, Carles Puig de Travy, que también ha aprovechado por compartir su visión de la actual situación económica catalana. Puig de Travy ha considerado que «el contexto económico del inicio del 2023 es bastante positivo, sobre todo si lo comparamos con las previsiones negativas» de hace unos meses. Aun así, el decano del CIEGO ha apuntado que seguimos viviendo “en uno en torno a incertidumbre y de enorme volatilidad” marcado por diferentes riesgos como el contexto geopolítico complejo, la crisis energética y alimentaria, la inflación o el endurecimiento de las condiciones financieras. Según Puig de Travy, “se tiene que confiar que la política monetaria de los bancos centrales acabe teniendo un impacto en los precios y en la economía” y ha añadido que “la política monetaria tendría que ir acompañada de políticas fiscales por parte de los estados que sean segmentadas, proporcionadas, previsibles y consensuadas con los agentes económicos”.

Con relación a una desestabilización en el sistema de mercados financieros, el decano del CIEGO se ha mostrado “prudente” y ha afirmado que “la actual situación no tiene nada que ver con la crisis del 2008”. Puig de Travy ha asegurado que “a pesar de los riesgos e incertidumbres que nos rodean, la economía catalana ha demostrado y demuestra continuamente su resiliencia” y ha recordado que “por primera vez, en Cataluña y al conjunto del estado no estamos situados al lado malo ante una crisis como pasó el 2008 o con la Covid”.

Més notícies
Notícia: UBS cambia su consejero delegado para pilotar la fusión con Credit Suisse
Comparteix
Sergio P. Ermotti ya fue máximo ejecutivo del banco entre 2011 y 2020
Notícia: Un programa europeo ahorrará a las empresas 437 millones en burocracia
Comparteix
La Comisión Europea ha propuesto esta nueva regulación con el objetivo de reducir burocracia e incrementar la transparencia
Notícia: Calviño se defiende de las críticas de la oposición: «Bajará la inflación»
Comparteix
La vicepresidenta primera del gobierno español reitera que las medidas aplicadas son las correctas y que los precios bajarán en marzo
Notícia: Una auditoría destapa las rendijas legales de los algoritmos de las VTC
Comparteix
Los autores denuncian que Uber, Cabify o Bolt discriminan los usuarios por barrios, coordinan indirectamente los precios y esquivan la legislación laboral

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa